
Hola Nextinationers,
Cuando uno escucha la palabra “Salzburgo” lo primero que viene a la mente es la película de “Sonrisas y Lágrimas” que hizo famoso este encantador pueblo austríaco. Sin embargo, Salzburgo, además de por ser el escenario de esta bonita película, merece ser explorado por muchas otras razones. Continuad leyendo si queréis saber más razones para visitar Salzburgo.
Por sus minas de Sal
El nombre de Salzburgo significa “Montaña de Sal” , por tanto, la riqueza de este pueblo provino de sus minas de sal, conocidas como “oro blanco”.
Salzburgo fue un principado eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico. El papa Leon III elevó a Salzburgo en el año 798 a la categoría de arzobispado cumpliendo los deseos de por entonces el rey Carlomagno.
La sal otorgó a la ciudad muchísima prosperidad. Gracias a ella, los príncipes arzobispos de Salzburgo acumularon riqueza sin límites.
Las minas de sal de Hallein se encuentran entre las más antiguas del mundo.
De hecho, hoy en día se pueden visitar a modo de espectáculo puesto que te puedes en un tren minero donde un guía te cuenta historias sobre la producción de sal de las minas que se remonta a época celta. También puedes deslizarte por un tobogán larguísimo hasta llegar al fondo de la mina.
Una vez dentro, hay un montón de laberintos larguísimos excavados por los mineros y más toboganes y puedes hacer una travesía en balsa por el lago de sal subterráneo donde un espectáculo multimedia de iluminación del lago te dejará sin palabras.
Por ser el lugar de nacimiento de Mozart
Sí, lo que muchos no saben es que el famoso compositor austríaco nació y vivió en Salzburgo y que se puede visitar su casa. De hecho, Mozart vivió en dos casas en Salzburgo.
La primera, fue su casa natal donde nació y donde pasó prácticamente la mayor parte de su vida. Cuando Mozart tenía 26 años, su familia se mudó a una casa más grande. Yo sólo visité su casa natal.
Mozart nació un 27 de enero de 1756 en el número 9 de la Calle Getreidegasse, la calle peatonal más famosa de Salzburgo. Aquí vivió junto a sus padres y a su hermana Nannerl.
En esta casa se puede visitar la habitación donde nació el compositor, así como mobiliario original, cartas, fotos, su primer piano, su clavicordio, retratos, etc. Aquí dentro descubrirás todo sobre la niñez de Mozart, sus primeros años con la música, sus viajes, su familia y su muerte.
Aquí os dejo información sobre este museo: https://mozarteum.at/en/
Por su casco antiguo
Caminar por sus callejuelas medievales con sus edificios perfectamente conservados es como trasladarse a la época de Mozart. Me encantó perderme por sus callejuelas y pasajes que comunican sus calles.
Os recomiendo recorrer la calle Getreidegasse, donde se encuentra la casa natal de Mozart porque está llena de encanto gracias a sus edificios y a los símbolos de los diferentes gremios que aún se conservan en toda la calle.
Es curioso ver cómo cada casa tiene un cartel de hierro forjado con los símbolos de los distintos gremios que vivían y trabajaban en esa casa.
Hay cientos de ellos por toda la calle. Algunos muy antiguos y otros modernos puesto que, como tradición, cada tienda nueva que abre en esta calle tiene que poner su cartel de hierro forjado, como es el caso de McDonald´s o Zara entre muchos otros.
De hecho, su casco antiguo es Patrimonio Mundial por la UNESCO debido al buen estado de preservación y a su arquitectura medieval.
Por sus monumentos y sitios imprescindibles
La Catedral
La Catedral es de estilo italiano y construcción barroca del siglo XVII. Puedes visitar la pila bautismal donde se bautizó a Mozart un día más tarde de su nacimiento, en 1756. Si bien su fachada no me pareció nada espectacular, su interior me pareció majestuoso.
Como curiosidad decirte que, en la fachada, entre las esculturas de San Pedro, San Pablo, San Rupert y San Virgil, aparece una reproducción de una de las carretillas utilizadas para el transado de la sal.
Puede que también te llame la atención las tres fechas que aparecen en la reja de entrada. Estas fechas corresponden a las tres consagraciones de la Catedral.

Jardines y Palacio Mirabell
Estos jardines y el Palacio es uno de esos sitios imprescindibles de visitar en Salzburgo.
Estos jardines igual te resultan familiares debido a que fueron escenario de la película “Sonrisas y Lágrimas” o “Sound of Music” en inglés. Destacan la fuente de Pegaso y las escaleras del fondo, donde cantaban una de las canciones los niños, llamada “do, re, mi”.
El Palacio Mirabell fue sede de los conciertos de Mozart cuando vivía en Salzburgo. Actualmente alberga las oficinas del intendente de la ciudad pero sigue acogiendo conciertos. De hecho, te recomiendo que saques entrada para muchos de los conciertos que aquí se ofrecen y admires la arquitectura del salón.
También este Palacio a día de hoy acoge bodas.
Puente Makarststeg, conocido como Puente de los Candados
Como en otras ciudades del mundo, Salzburgo también tiene su puente de candados sobre el rio Salzach y también es peatonal.
Es uno de los puentes que une el casco antiguo de la ciudad con su parte más moderna.
Como recomendación decirte que puedes coger un barco para ver Salzburgo desde el rio. Su entrada está incluida con la Salzburgo Card, de la que te hablo al final.
Puente Art Nouveau o Mozartsteg
Merece la pena destacar este otro puente, también peatonal, en este caso por su bonita arquitectura art nouveau y que tiene unas bonitas mansiones de Salzburgo en uno de los lados del rio como telón de fondo.
Te recomiendo dar un paseo por aquí así como comprarte un café para llevar en el pequeño y bonito café llamado “We love Coffee” justo en uno de los laterales del puente.
Escultura de la Esfera
Una de las obras más simbólicas de Salzburgo, representa a un hombre subido a una gigantesca bola dorada admirando al fortaleza y el paisaje de la ciudad, obra de Stephan Balkenhol.
Teatro de Marionetas
Una de las cosas más famosas que hacer en Salzburgo además de acudir a un concierto de música clásica, es ver una función en su Teatro de Marionetas. De hecho, está incluido en la lista de bienes intangibles de la UNESCO.
Es, probablemente, el teatro de marionetas más famoso del mundo y su obra estrella, es la representación de la película “The Sound of Music”.
Desgraciadamente, no pude verlo, así que tengo una razón para volver a Salzburgo.
Más info: ver website haciendo click aquí.
Karajan Platz
Esta plaza rinde homenaje al mundialmente famoso director de música, Herbert Von Karajan, nacido en Salzburgo. Tiene una fuente que fue un abrevadero de caballos en el siglo XVII y posteriormente aquí era donde se limpiaban a los caballos que iban a formar parte de los desfiles de los príncipes arzobispos.
Es otro de los escenarios de la película “Sound of Music”.
Por sus encantadores cafés
Entre sus cafés más famosos están el Café Tomaselli, Café Mozart , Café Konditorei Fürst, donde los famosos bombones de Mozart fueron inventados, y el Café Sacher.
El café Tomaselli me gustó especialmente porque es como viajar atrás en el tiempo. Es el café más tradicional de Salzburgo y data de 1703.
Una de las cosas curiosas de este café es que hay una persona que lleva una gran bandeja de dulces y va por las mesas para que elijas el dulce o tarta que prefieras.
Por la fortaleza Hohensalzburg
Siempre que haya riqueza, habrá alguien que quiera robarla. Ese era uno de los conceptos que se tomaron en serio los Príncipes Arzobispos de Salzburgo.
La ciudad tenia una ubicación excelente y tenía control de minas de sal, un bien muy preciado en aquella época y un tanto peculiar al tratarse de una región tan apartada del mar.
Es una de las fortalezas más grandes y mejor conservadas de Europa. Se debe, sobre todo a que no fue tomada nunca por la fuerza, de ahí que fuera conocida como “fortaleza inexpugnable”.
Para acceder a la fortaleza lo mejor es hacerlo en un funicular que hay. Un pequeño trenecito que sube la empinada montaña. El trayecto es de apenas 4.5 minutos y una vez arriba las vistas son espectaculares.
Puedes coger una pequeña audio guía que te explicará mejor todas las estancia que vas a visitar. No llevará más de media hora.
La parte que más me impresionó fue las salas donde vivían los apartamentos reales. Se pueden visitar la Sala del príncipe y la Sala dorada.
Más info: https://www.salzburg-burgen.at/en/hohensalzburg-castle/
Por el castillo Hellbrunn
Este castillo era el sitio de recreo para los príncipes-arzobispos de Salzburgo. Se proyectó como un lugar de diversión y de descanso.
Al tratarse de un sitio de día, puesto que los príncipes arzobispos siempre regresaban a Salzburgo a dormir, no tiene dormitorios.
Este castillo es también famoso por sus juegos de agua, muy populares en verano y que sorprenden al turista cuando menos se lo espera.
Otra característica de este sitio es que cuenta con un teatro mecánico, operado con agua y con música y con mas de 200 figuras en movimiento. Aparece en la película de “Sonrisas y Lágrimas” – “Sound of Music”..
Por su comida
Fue realmente algo inesperado, puesto que además del Schnitzel poco más conocía de la comida austríaca. Sin embargo me sorprendió y mucho esta vez.
Os recomiendo encarecidamente dos restaurantes:
- Sternbräu. Realmente es la cervecería más famosa de Salzburgo que cuenta con una interesante opción y gran variedad de comida local. La comida muy sabrosa y las porciones gigantes. Buen servicio y con terraza en verano. Website.
- M32 para descubrir una maravillosa cocina de vanguardia, local y mediterránea, con fusion de sabores y texturas. Este restaurante se encuentra en el Museo de Arte Moderno, situado en lo alto de una de las montañas de Salzburgo por lo que las vistas desde arriba son magníficas y te permite ver la ciudad desde una perspectiva distinta a la vista desde la Fortaleza. Para subir arriba hay un ascensor que va por dentro de la montaña. La decoración de este sitio es, como no podía ser de otra forma, moderna, elegante y desenfadada. Tienen también terraza en verano. La comida estaba exquisita y el servicio fue inmejorable. Website.
Además de la comida, me sorprendió que en Salzburgo tienen vino Riesling originario de Alemania. Es un vino blanco riquísimo. También se cultiva en Alsacia (Francia); Austria, Chequia, Luxemburgo y algunas zonas de Italia.
Si, como yo, no eres un gran fan de la cerveza, siempre puedes pedirte este vino. Súper recomendable.
Así mismo, no dejes de probar los chocolates de aquí. Los más famosos son los de Mozart, llamados Mozartkugel, siendo unas bolas redondas, con el centro de turrón, pistacho y mazapán cubierto por chocolate. Umm irresistible! Fueron creados por el pastelero Paul Fürst en 1890, creador de la pastelería del mismo nombre, que les puso el nombre de Mozart como modo de homenaje al músico.
Por su paisaje
A todo esto que te cuento, se suma la majestuosidad de su paisaje. Salzburgo es una ciudad que tiene a los Alpes como un impresionante telón de fondo.
Desde Salzburgo se puede visitar lo que se conoce como el distrito de los lagos con pueblos tan pintorescos como Hallstatt, Mondsee o Saint Gilgen.
Por ser el escenario de la película “The Sound of Music”
Tour
Como te comentaba al principio, la grabación de esta película en 1965 ,dio fama a este pueblo austríaco.
Si como yo, eres fan de esta película no puedes perderte el tour que hay todos los días en Salzburgo y alrededores donde podrás ver in situ los sitios que salen en la película. Fue increíble recordar todos y cada uno de los momentos. Sin embargo, la parte más divertida, fue cuando cantamos con nuestra guía todas las canciones en el autobús.
Si estás interesado en hacer este tour, yo lo hice con Panorama Tour, que es la compañía oficial de todas las que lo ofrecen. Te dejo aquí la web para que veas toda la info, precios, etc. Súper recomendable!
Museo de la película Sound of Music
Sí, lo sé, soy súper fan de la película, porque además del Tour para ver las localizaciones y enterarme de muchos datos curiosos sobre la grabación y los personajes, también visité el Museo de la película.
Este museo se encuentra al final de la calle peatonal Getreidegasse. Como sabrás, esta película está basada en una historia real. Sí, la familia Trapp realmente existió.
Este museo se centra en la historia de la familia, la villa Trapp y una comparación de la película y los actores con la realidad y los verdaderos integrantes de la familia Trapp.
La verdad es que no había leído buenas opiniones y comentarios en cuanto a visitar este museo, sin embargo tengo que decir que a mí sí que me gustó y mucho, por tanto lo recomiendo como algo complementario all tour si tenéis tiempo.
Salzburg Card
Por último, te recomiendo que compres la “Salzburg Card” puesto que con ella tendrás entrada gratuita a todos los museos y atracciones turísticas de la ciudad así como uso gratuito del transporte público y descuentos en otras excursiones.
¿Dónde alojarse?
Yo me alojé en el Hotel Stein, uno de los mejores de Salzburgo. Situado a orillas del rio Salzach, data de época medieval pero fue completamente reformado y abierto de nuevo en 2018.
Este hotel de diseño cuenta con un un restaurante en la última planta, llamado “Seven Senses” que tiene una magnifica terraza. Esta terraza con vistas a la ciudad y los Alpes y se ha convertido en la más famosa de la ciudad. La gente va a tomar el brunch los fines de semana y a tomar un cóctel por las tardes mientras admiran el atardecer.
Además se encuentra a una corta distancia andando de todos los puntos de interés. Totalmente recomendable!
Espero que esta pequeña guia con las 10 razones que te doy para visitar Salzburgo te haya resultado de ayuda.
Habéis estado en Salzburgo? Os gustaría conocerlo?
Si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarme un mail o escribirlo en comentarios.
Si queréis ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudéis en seguirme en mi Instagram pinchando aquí.
Muchas gracias por leerme.
Si te ha gustado el post Pinéalo:

What do you think?