40 cosas que hacer en Nueva Orleans

By 12 m read

Hola Nextinationers,

Te voy a contar a continuación 40 cosas que tienes que hacer si vas a Nueva Orleans.

Estas pasadas Navidades pude conocer una de esas ciudades que tenía desde hace tiempo en esa «Lista de sitios que quieres conocer algún día» también llamada «bucket list». Se trata de Nueva Orleans, en el estado de Louisiana en Estados Unidos, también llamada NOLA -por Nueva Orleans of LousiannA– y The Big Easy, por la tranquilidad de su gente y su plácido y tranquilo ritmo de vida.

Llevaba años queriendo ir a Nueva Orleans, esa ciudad donde Anna Rice se inspiró para su libro «Entrevista con el Vampiro». También se ha rodado aquí la famosa serie de vampiros «The Originals». De Nueva Orleans es uno de los grandes de la música, Louis Armstrong, famoso entre muchas otras por la canción «What a wonderful World» una de las que curiosamente sonaron en mi boda.

Esta ciudad, después del huracán Katrina, quedó casi completamente destruida en 2005 pero ha resurgido con más fuerza que nunca.

Me atraía y me atrae por millones de cosas. Su historia marcada por un encuentro de culturas, razas y religiones, su música, su comida y esa herencia francesa y española que tiene son sólo unas pocas razones para querer visitarla. Toda la ciudad está envuelta en ambiente místico, mágico y de misterio.

Lo que me suele pasar muchas veces es que cuando deseo con tanta fuerza conocer un lugar, siempre me da miedo ir con las expectativas muy altas y que luego, por unas razones u otras no se cumplan.

Gracias a Dios, Nueva Orleans las cumplió todas y volví si cabe, aún más enamorada de esta ciudad.

Que su fama de ciudad más peligrosa de Estados Unidos no te asuste. Yo, si bien es cierto que no soy una persona miedosa, no sentí miedo en ningún momento ni vi nada raro.

Sigue leyendo si quieres saber qué tienes que ver y qué sitios no puedes perderte.

40 cosas que hacer enNueva Orleans

 

  1. No puedes irte de Nueva Orleans sin pasear por su famoso Barrio Francés. Es uno de los barrios con más ambiente de la ciudad, tanto de día como de noche. Aloja multitud de cafes, restaurantes, tiendas y bares con música en directo. Aquí es donde se encuentra la calle más famosa de la ciudad, Bourbon Street.
  2. Quedarte impresionado por la famosa arquitectura de la ciudad con esos balcones de hierro y forja, de estilo colonial español con paredes de madera, conocidas como creole townhousesEstán en todas partes y son espectaculares. También son típicas de aquí las llamadas shotgun houses, casas muy angostas y alargadas y los creole cottages, casas de una planta pintadas de colores.
  3. Admirar la Catedral de San Luis situada en la Plaza Jackson,  donde encontrarás mucho ambiente gracias a artistas callejeros que venden cuadros o tocan música a cambio de propina. Antiguamente, cuando la ciudad pertenecía a los españoles, la plaza se llamaba Plaza de Armas .
  4. Dar un paseo por la bahía a bordo del Natchez, uno de los famosos barcos de vapor de Nueva Orleans. Nosotros hicimos el tour de las 2.30 pm por lo que puedes comer a bordo a base de buffet mientras escuchas Jazz en directo. El paseo dura unas 2 horas. Os dejo la información aquí.   
  5. Probar los típicos beignetes de Nueva Orleans en el Café du Monde. Son unos dulces típicos de Nueva Orleans a base de masa frita que se espolvorea con azúcar glass. Se comen calientes y están buenísimos.  Este café es uno de los mejores para probarlos aunque debido a lo turístico del sitio hay que esperar siempre una buena cola. Aquí decidirás tú si merece la pena esperar o no ;). Si no, siempre puedes venir de madrugada puesto que abre las 24 horas.
  6. Acercarte a ver la casa LaBranche en Royal Street. Data de 1835, y es una de las más famosas y para mi gusto, de las más bonitas. La leyenda local dice que en la casa hay dos fantasmas. Esta casa pertenecía a un rico plantador de azúcar, el Señor LaBranche, que aun estando casado tenía una amante llamada Melissa. Después de la muerte de su mujer,  la Señora LaBranche se enteró, por lo que drogó a Melissa y la encadenó en el tercer piso dejándola morir de hambre lentamente. Ambas vagan por la casa.
  7. Escuchar jazz en Preservation Hall. Es uno de los clásicos de Nueva Orleans. Tiene shows todos los días. Puedes comprar tus tickets online con bastante antelación y a un precio algo más caro o hacer  una cola de 1-2 horas para poder entrar pagando menos, unos 20 dólares. De todas formas, mi recomendación, es que si no te quieres gastar este dinero, puedes optar por escuchar jazz en otros sitios por menos dinero- si seguís leyendo os desvelo dónde-, e incluso en la calle gratis.
  8. Visitar el Museo del Voodoo. El voodoo es un culto religioso y espiritual de origen en África occidental que llegó a Nueva Orleans por el comercio de esclavos de esta región y también de las islas del caribe como Martinica y Haití. Se caracteriza por hacer rituales, tener amuletos o voodoo dolls (muñecas de voodoo).
  9. Contemplar la arquitectura de la Maison Perrilliat. Construida por François Marie Perrilliat como 3 casas residenciales donde permaneció su familia hasta 1867 pero posteriormente fue comprada por el fotógrafo Antonie Constant que la convirtió en un estudio de fotografía.
  10. Dar un paseo alrededor de las Tiendas de Colonnade en lo que se conoce como «French Market».  
  11. Tomarte una copa en The Spotted Cat Music Club, en la calle Frenchmen, mientras escuchas Jazz.
  12. Hacer fotos a las casas de Marigny Street, las casas más coloridas de Nueva Orleans.
  13. Comer en el St. Roch Market, un mercado donde encontrarás desde comida cocinada por los mejores chefs locales así como algunos de los mejores cócteles de la ciudad. www.strochmarket.com 
  14. Probar los Poboys, cuyo nombre viene de «poor boys» -chicos pobres-. Son los bocadillos típicos de aquí. Están hechos con pan, lechuga, tomate, ensalada de repollo y mayonesa y rellenos de gambas u ostras rebozadas y fritas.
  15. Disfrutar del bonito jardín del Café Amelie sentándote «al fresco» . Mientras descansas o te tomas algo puedes escuchar Jazz, gracias a que algún día tienen música directo en el jardín.
  16. Ver la ciudad a bordo de los carruajes de caballos.
  17. Probar uno de los cupcakes de «Haydel´s Bake Shop».
  18. Tomar el cocktail más famoso de la ciudad, el «Hurricane» en el bonito Bar Tonique. 
  19. Probar la pizza del Red Truck Clubhouse. Este restaurante que pertenece a la Galería del mismo nombre, tiene unas pizzas muy ricas pero además la decoración es increíble.
  20. Pasarte por el Museo de disfraces y carrozas Mardi Gras. Se conoce así al Carnaval que se celebra en Louisiana, famoso por sus desfiles de carrozas, comparsas, fiestas callejeras y sus collares que se arrojan desde los pisos de arriba a la gente que pasa por debajo. La idea es que al tirarlos se metan directamente en la cabeza de la persona de abajo. Cuantos más collares mejor. Muchas chicas enseñan los pechos a la gente de arriba para que les tiren collares. Estos días son un verdadero descontrol. Además, Nueva Orleans es la única ciudad que Estados Unidos que permite beber alcohol en la calle.  Más info aquí.
  21. Entrar al Museo de la Muerte. Alberga la colección más grande del mundo de material de asesinos en serie, funerarias antiguas, instrumentos de brujería, taxidermia de mascotas, fotografías de escenas de crimen y mucho mas. Eso sí, este museo no es para todos los públicos. Solo aquellos que lo soporten podrán venir a verlo. Aunque no hay una edad minima para entrar puesto que como aquí dicen «Todos nos morimos» sí que es verdad que es recomendable sólo para adultos puesto que hay materiales demasiado gráficos o explícitos para niños. Ha habido una serie de desmayos mientras se ve este museo así que desde el mismo ruegan que uno se prepare antes de entrar. Más info: http://www.museumofdeath.net/
  22. Escuchar Jazz en el Cafe Beignet. Este café en la calle Royal tiene una amplia terraza y siempre tiene grupos de jazz que tocan en directo. Si consigues una mesa puedes pedir algo mientras escuchas Jazz pagando solamente lo que te tomes. No hay que esperar mucho rato puesto que hay muchas meses y se suele quedar alguna libre con frecuencia. Sin duda, este sitio me encantó. TIP: Es perfecto si tienes niños pequeños puesto que en otros sitios no os dejarán entrar y aquí pueden estar en el patio jugando mientras tú disfrutas de la música.
  23. Comer las famosas ostras al grill de Nueva Orleans. Están increíbles!
  24. Cenar en el restaurante Desire en la Calle Bourbon, la más famosa de Nueva Orleans. Este restaurante es uno de los más famosos de la ciudad y ahora entiendo por qué. Es un lugar icónico, al mas puro estilo Broadway gracias a su señal luminosa de la entrada que da la bienvenida a los visitantes. De hecho, pudimos cenar aquí porque habíamos reservado con antelación. Su comida está deliciosa. Hay un raw bar donde se preparan las ostras crudas. Nosotros nos pedimos: los «Louisiana Crab Cakes» que son como unas hamburguesas a bases de cangrejo, también las Ostras al grill, demasiado buenas! y las gambas fritas, que eran gambas rebozadas con salsa tártara. También tienen más especialidades de Nueva Orleans, como es el Gumbo, el «Cajun Jambalaya«, que es cerdo ahumado, salchichas, especias y arroz;  los «frijoles con salchicha ahumada y arroz» o el «Trio Criollo» que son los tres juntos. Desde luego, no vas a salir con hambre, eso te lo aseguro. Las porciones además son enormes y el ambiente del sitio me encantó. Más info aquí.  
  25. Ir a visitar una de las Plantaciones de azúcar de Nueva Orleans. Nosotros visitamos  la plantación Destrehan, la casa más antigua documentada en el valle del rio Mississippi, que data del 1787, cuando la ciudad estaba bajo dominio español.  La plantación fue, durante el siglo XIX una importante productor de añil y de caña de azúcar. Su segundo propietario, Jean-Nöel Destrehan ocupó brevemente el cargo de primer senador de los EEUU en Louisiana.
  26. Reservar un Swamp Tour y avistar caimanes. Puedes coger un barco y recorrer el Manchac, gran pantano que está a menos de una hora de Nueva Orleans. Está ciudad está rodeada de agua en todas partes y eso es porque está por debajo del nivel del mar. Me pareció una experiencia super recomendable de hacer. Se dice, además que este pantano está embrujado con el Rougarou, la versión Cajún del hombre lobo. Además aquí también hay que temer al fantasma de la famosa reina del voodoo Julia  Brown, que está enterrada en un cementerio que está en el mismo pantano y que data del 1915. Nosotros hicimos una excursión combinada de día y visitamos la plantación e hicimos el swamp tour después gracias a Grey Line Tours.
  27. Ir de Compras por el RiverWalk
  28. Montarte en el tranvia. Os recomiendo que sea uno de los antiguos, ya que es símbolo del encanto de la ciudad. El tranvía aquí opera desde 1835. La línea de St Charles, de color verde oscuro, es la línea de tranvías de servicio continuo más antigua del mundo. Os dejará directamente al lado del Garden District. El ticket sólo cuesta 1,25 dólares.
  29. Admirar las lujosas mansiones del barrio de Garden District. Donde varios famosos de Hollywood tienen casa, entre ellos: Sandra Bullock, John Goodman, Nicholas Cage. Incluso Bob Dylan alquiló aquí una casa un tiempo.
  30. Visitar el Cementerio de Lafayette No. 1. Es el cementerio más famoso de Nueva Orleans y de Estados Unidos, quizá en parte porque Anna Rice se inspiró en él para escribir su célebre libro «Entrevista con el vampiro». Después, varias series y películas han sido filmadas aquí. Data de 1833. Este terreno antes había sido una plantación y ya aquí se habían enterrado a algunas personas que trabajaban en la plantación. Como dato curioso decir que en Nueva Orleans, al estar por debajo del nivel del mar, el terreno es muy pantanoso, por lo que las tumbas en vez de estar bajo tierra como es lo común en los cementerios, aquí están enterrados en criptas.
  31. Date una vuelta por Magazine Street. Esta calle se encuentra en el Garden District y es muy mona para caminar, con lindos cafés y tiendas.  TIP: Para volver hacia El Barrio francés, desde la calle Magazine hay un autobús, el número 11, que te deja en Canal Street.
  32. Tomar un café en The French Truck Coffee.
  33. Visitar la tumba de la Reina del Voodoo Marie Laveau en el Cementerio de San Louis No. 1 donde además están enterradas algunas de las figuras más importantes de la ciudad, así como también piratas, legendarias madames de famosos burdeles, artistas, etc. y también aquí se puede ver la que va a ser la futura tumba de Nicholas Cage.
  34. Ir al Museo de la Segunda Guerra Mundial. 
  35. Sorprenderte con la Mansión Lalaurie, que llegó a pertenecer a Nicholas Cage. Se dice que esta casa está embrujada y que pertenecía a una asesina en serie de la alta sociedad, Madame Lalaurie, que torturaba y mataba a sus víctimas en el siglo XIX. Todo en Nueva Orleans esta rodeado de misterio.
  36. Ir a comer o cenar al restaurante Commander´s Palace, uno de los más famosos de Nueva Orleans. Está en una antigua casa victoriana de 1893. Hay que hacer reserva con antelación y vestir ropa formal.
  37. Comer un perrito caliente en uno de los restaurantes Dag Dog que hay en la ciudad. Hay uno en la calle Frenchmen, pero es más bonito el de la calle Magazine porque tiene una terraza con jardín afuera. https://www.datdog.com
  38. Tomar un cocktail en el Carrousel Bar . Se encuentra dentro del famoso Hotel Monteleone, en Nueva Orleans y se trata del único bar giratorio de la ciudad.  Dentro del bar hay un Carrousel de 25 asientos, de tipo circense. Ha sido nombrado por Vogue como uno de los 20 mejores bares del mundo. No tienes que ser huésped para poder entrar a probar uno de sus famosos cócteles. Suele tener música de jazz en directo. Entre los personajes famosos que han disfrutado de las bebidas en este bar están Ernest Hemingway, Tennessee Williams, Truman Capote y más recientemente, Michael Jordan o Dennis Quaid entre muchos otros.
  39. Probar su deliciosa comida Criolla y Cajún que, además de sus famosas ostras al grill,  incluyen las tartas de cangrejo, sopas, mucho marisco y su famoso Gumbo, un caldo a base de arroz, carne y okra, un fruto típico de la planta africana quingombó. También es típico el Jambalaya, parecido a la paella con mariscos. Puedes incluso aventurarte a pedir alligator frito.
  40. Visitar City Park, uno de los más parques visitados de Estados Unidos. Es aún más grande que Central Park en Nueva York. Se caracteriza por tener la colección más grande del mundo de robles vivos, algunos de ellos de más de 600 años.

La leyenda de Julia Brown
Hay quien dice que cualquiera que entre el pantano debería tener cuidado con la maldición de Julia Brown. Era una sacerdotisa voodoo que vivía al borde del pantano. Se la solía ver meciéndose en su porche dando a cualquiera que pasaba mal de ojo. Uno de sus pasatiempos favoritos era predecir todo. La llamaban «el oráculo» porque si algo malo iba a suceder, Julia Brown ya lo sabía. Una de sus predicciones más terribles fue en 1915, el día de su funeral cuando antes de morir se la escuchó cantar una y otra vez «Una día voy a morir y me llevaré a todos conmigo».  Resultó que la profecía fue cierta puesto que ese día hubo un devastador huracán que arrasó el area destruyendo todo y matando a cientos de personas. 

Travel Quick Fact Sheet 

En esta nueva sección del post os hago un pequeño resumen gráfico de la información más práctica del viaje.  Podéis guardar esta hoja  de «Información práctica de Nueva Orleans» como imagen en el carrete, Pinterest, etc. para rápidas referencias durante vuestro viaje. Espero que os sea de utilidad y si queréis saber algo más dejadme la pregunta en los comentarios o enviadme un correo electrónico directamente a hello@nextination.es

New Orleans

Si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarme un mail o escribirlo en comentarios.

Si queréis ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudéis en seguirme en mi Instagram pinchando aquí. y Suscribiros al blog aquí: 

Muchas gracias por leerme.

Si te ha gustado el post Pinéalo:

New OrleansNew Orleans

signature

Share this article

What do you think?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No Comments Yet.