Hola Nextinationers,
Hacía tiempo que tenía ganas de conocer la increíble ciudad de Hamburgo en Alemania por lo que cuando me surgió la posibilidad de ir no me lo pensé dos veces.
Situada al Norte de Alemania, se trata de la segunda ciudad más poblada del país. Como dato curioso está el hecho de que aún siendo el segundo mayor puerto de Europa después del de Rotterdam, Hamburgo no tiene mar, sino que el rio Elba es navegable durante 100 kilómetros hasta llegar al mar. Se dice que alrededor de 13.000 barcos de todo el mundo pasan anualmente por Hamburgo y que alberga más de 2300 puentes. Eso es más que Londres, Venecia y Amsterdam juntos.
Ciudad Hanseática
Hamburgo es una ciudad hanseática y esto se refleja en su bandera y su escudo.
¿Qué significa esto?
Significa que Hamburgo, ya incluso en época medieval participaba en la liga hanseática. Esta Liga estaba formada por un grupo de ciudades del norte de Europa que llegaron a controlar todo el comercio del mar Báltico y que defendieron la ruta que unía el Báltico con el Mar del Norte.
Al ser hanseática tenía y tiene una serie de privilegios y libertades como era el libre comercio gracias al cual la burguesía se asentaba en estas ciudades logrando un alto poder de prosperidad en las mismas. De hecho, sobre la misma puerta del Ayuntamiento en latín se puede leer una frase «Nuestros descendientes velarán con celo por conservar la libertad que consiguieron nuestros antepasados».
Origen de las Hamburguesas
Había escuchado muchas cosas buenas de esta ciudad pero, sin embargo si intentaba pensar en algo típico o característico de esta ciudad, nada me venia a la mente salvo si es cierto que las Hamburguesas vienen de aquí.
Respecto a esto se dice que los tártaros colocaban la carne picada bajo la herradura de los caballos para que éstos la fueran amasando al cabalgar. Estos tártaros llegaron al Norte de Alemania y más en concreto a la ciudad de Hamburgo.
Hamburgo tenía ya en aquel entonces un importante comercio marítimo pero en el siglo XIX la gente de Hamburgo empezó a emigrar a los Estados Unidos.
Igual que nosotros nos llevamos comida envasada al vacío cuando vivimos en otro país, los de Hamburgo parece ser que hicieron los mismo y se llevaron esta carne a Estados Unidos.
Allí fue derivando la manera de comerse y acabó entre dos panes con lechuga, tomate y pepinillo a modo de qué? Sí, de Hamburguesa. Y ésta es la historia.
¿Qué hacer y visitar en Hamburgo?
- 1. Paseo en Barco: Esta ciudad conectada con el mar por el rio navegable Elba, es también atravesada por numerosos canales y cuenta con dos lagos artificiales por lo que no es de extrañar que una de las cosas más recomendables que hacer aquí es coger un barco. Se puede coger un barco o bien por los lagos en verano o bien por la zona del puerto o por la zona llamada Hafen City. Nosotros hicimos un tour de una hora por la zona del puerto. El tour era en alemán pero te dan una audio guia en inglés. Totalmente recomendable. Así averiguaréis por qué Hamburo¡go es llamada la «Puerta del Mundo».
- 2. Ayuntamiento de Hamburgo Ha sido probablemente uno de los edificios que más me ha impactado en Hamburgo. Destaca en la silueta de la ciudad gracias a su alta torre y a sus tejados de color verde. Es un edificio imponente gracias a su arquitectura neorrenacentista y su fachada coronada por 20 estatuas del Kaiser. Preciosa también la plaza del mercado que se encuentra enfrente del mismo y donde tiene lugar uno de los famosos Mercados de Navidad de Alemania. El edificio del Ayuntamiento también alberga una sala de conciertos y exposiciones. Os recomiendo que veáis la parte trasera del edificio donde está la fuente, otra perspectiva del edificio igual de bonita pero además sin nadie alrededor.
Os recomiendo hacer uno de los varios Tours Gratis que hay en Hamburgo. La mayoría salen todos de esta plaza del Ayuntamiento. Nosotros reservamos el nuestro aquí.
- 3. Edificio de la Bolsa de Hamburgo: Hamburgo Stock Exchange es la bolsa de valores más antigua de Alemania. Fue fundada en 1558 pero destruida en un incendio en 1842. El edificio actual se terminó en 1912.
- 4. Neuer Wall es una de las calles de la Milla de Oro de Hamburgo. Aquí encontrarás todas las tiendas de lujo que estéis buscado y todas ellas en edificios de gran envergadura arquitectónica. Me llamó la atención especialmente el edificio donde se encuentra la tienda de Louis Vuitton y el edificio Hildebrand Haus ambos de marcado estilo Art Nouveau.
- 5. Arcada Alster y Mellinpassage. La Arcada es una pintoresca galería comercial construida después del incendio de 1842. Es una estructura que quiere recordar a Venecia y alberga cafés y tiendas. En frente de la Arcada se encuentra el pequeño lago Alster donde veréis numerosos cisnes blancos. Son un verdadero símbolo en Hamburgo pues se dice que la ciudad seguirá siendo libre y hanseática siempre y cuando haya cisnes en el Alster. El Mellinpassage es la galería comercial más antigua de Hamburgo. Aquí hay antigüedades, obras de arte, literatura, porcelana, etc. Si miras hacia arriba verás unos maravillosos frescos de estilo Art Nouveau y vidrieras con diseños intrincados que fueron descubiertos tras la reconstrucción de una de las tiendas del pasaje que sufrió un incendio en 1989.
- 6. Barrio de San Pauli y la calle. Reeperbahn El Barrio de San Pauli es uno de esos barrios que visitar al caer el sol. Es perfecto para salir a cenar o tomar una copa. Se trata del «barrio rojo» de Hamburgo por así decirlo. Tened en cuenta que todas las ciudades con puertos importantes poseen uno. Hoy en día es uno de los centros de la vida nocturna de la ciudad. Literalmente la calle «Reeperbahn» significa en alemán «la calle del pecado» pero deriva de una palabra en alemán que significada «Calle de los Cordeleros» ya que en los siglos XVII y XVIII esta calle era importante porque producía sogas y maromas para los barcos del puerto. Hoy en día en este barrio encontraréis restaurantes, bares de copas, discotecas, clubs de Striptease, sex hops, burdeles, varios cabarets y el museo del Sexo. En algunas calles hay vitrinas con prostitutas aunque estas calles no son tan turísticas como pueden ser en Amsterdam. Este barrio también es famoso por acoger varios Teatros de Musicales.
- 7. La plaza de los Beatles y la calle Grosse Freiheit. En los locales del barrio de Saint Pauli fue donde se empezaron a dar a conocer los Beatles. Actuaron regularmente en cuatro clubs distintos durante 1960 a 1962. Fue una etapa en la historia del grupo donde perfeccionaron sus habilidades musicales, ampliaron su reputación, y realizaron su primera grabación. De hecho es famosa la frase de John Lenon que dice «Tal vez nací en Liverpool pero maduré en Hamburgo». La calle Grosse Freiheit está llena de bares de shows y cabarets, uno de los más famosos en el Dollhouse y el Olivia Jones Bar, la Drag Queen más famosa de Alemania. Aquí encontraréis a Celebrities VIP e incluso están sus fotos en la puerta. Justo al final de esta calle se encuentra la Plaza de Los Beatles que tiene una moderna escultura de ellos.
- 8. Iglesias. La silueta de la ciudad de Hamburgo está salpicada de Iglesias. Las agujas afiladas de sus torres destacan en el cielo. Destacan la Iglesia de San Michaelis o San Miguel, del siglo XVIII, que fue una de las que más me gustó y que presume de ser la Iglesia barroca más importante del Norte de Alemania, de tener la segunda torre más alta de Hamburgo con 132 metros y de tener el reloj de campario más grande de Alemania con manecillas están cubiertas de pan de oro. De hecho, sirve como guía a los navegantes del rio Elba. Tiene un mirador arriba desde donde se ve todo Hamburgo y las vistas son realmente impresionantes. Como recomendación decir que hay un ascensor que sube hasta lo alto, no vayáis por las escaleras porque hay que subir el equivalente a 10 pisos. En cuanto a su interior, destaca su órgano, el cual tuvimos la suerte de poder escucharlo cuando lo visitamos. Todos los días a las 10.00 y a las 21.00 h suena el reloj con sus instrumentos de viento. La Iglesia de San Jacobo lucía preciosa rodeada de vegetación de distintos colores gracias al Otoño o la Iglesia de San Pedro del siglo XII pero construida de nuevo después del gran incendio de Hamburgo del año 1842.
- 9. Barrio Portugués Sin duda, uno de los barrios con más encanto de Hamburgo. Situado entre las terminales de Ferry de la ciudad, en el metro Landungsbrücken y la Iglesia de San Miguel. Me sorprendió saber que la ciudad tiene un barrio portugués, gracias a la cantidad de portugueses que emigraron aquí hace años. Se trata de 2-3 calles llenas de restaurantes portugueses y algún que otro español podéis probar delicias portuguesas como bacalao a la portuguesa, marisco, pulpo, acompañado de su rico vinho verde y acabar con unos pasteis de nata.
- 10. Calle Deichstrasse. Dimos con esta calle de casualidad porque estaba situada al lado del hotel y nos llamó muchísimo la atención porque está repleta de casas de cuento con fachadas de estilo holandés de los siglos XVII-XI . Estas casas pertenecieron a antiguos comerciantes y hoy en día parecen trasladarte atrás en el tiempo. Las casitas, que aguantaron los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial hoy son tienditas, cafés y restaurantes. Os recomiendo tomar un café o el brunch en Nord Coast Coffee Roastery que se encuentra justo en esta calle.
- 11. Filarmónica de Hamburgo y Hafen City. Hafen City es probablemente el mayor proyecto urbanístico de Europa. Entre los edificios arquitectónicos más importantes destaca el Edificio de la Filarmónica que tanta controversia ha generado. Es una sala de conciertos que destaca por su magnífica arquitectura y que se ha convertido en el nuevo emblema de Hamburgo. Si podéis acudir a un concierto, dicen que su acústica es impresionante. Se puede subir gratis a la terraza de arriba donde tendréis unas buenas vistas del puerto.
- 12. Caminar por los canales de Speicherstadt. Creo, sin duda, que fue mi zona favorita de Hamburgo. No por nada ha sido declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO. Se trata del distrito de almacenes más grande del mundo, construida como un puerto franco donde los comerciantes podían transferir mercancías sin tener que pagar aduanas. Una ciudad almacén donde se almacenan mercancías como café, especias, té, cacao, tabaco, sedas, etc. Los edificios de ladrillo rojo de arquitectura neogótica se entremezclan con los canales que rodean toda esta zona haciendo de ella un lugar muy idílico para pasear. Aquí además de almacenes se encuentran varios de los Museos de Hamburgos como el Miniatur Wunderland, el Dungeon o el Museo Marítimo.
- 13. El Museo Marítimo exhibe todo lo relacionado con los barcos y la historia marítima.
- 14. Chilehaus y Sprinkenhof. El edificio del Chilehaus es sin duda, uno de los más impresionantes de Hamburgo por su arquitectura. Terminado en 1924 por el arquitecto Fritz Högel, este edifico de diez plantas de oficinas es un ejemplo del llamado expresionismo en ladrillo del siglo XX. Destaca su tejado que recuerda a la proa de un barco. Es un edificio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Se llamó así porque fue comisionado por el magnate naviero inglés Henry Sloman quien hizo fortuna comerciando salitre chileno. Sin duda, uno de esos sitios que os recomiendo que visitéis si sois fans de la arquitectura porque es impresionante. Dentro del mismo se encuentra el Instituto Cervantes de Hamburgo. El Sprinkenhof situado al lado del Chilehaus por lo que se pueden visitar juntos, se trataba del edifico de oficinas más grande de Europa en los años 20. Construido por los hermanos Hans y Oskar Gerson y Fritz Höger. También perteneciente a la corriente llamada «expresionismo de ladrillo» pero el ladrillo aquí está pintado en forma de rombo y con cerámicas dispuestas que manera que representan motivos económicos, comerciales y de transporte.
- 15. Hamburger Dom. Es la feria más grande del Norte de Alemania. Tiene lugar 3 veces al año. Desde carruseles hasta montañas rusas y sobre todo, mucha mucha diversión.
Si estáis interesados en tener el Mapa con todos los sitios que ver, restaurantes, cafés etc dejadme un comentario aquí o por email diciendo que lo queréis y os lo mandaré por privado.
Os recomiendo que compréis la Hamburg Card puesto que te ofrece muchísimas ventajas. Yo me la compré online antes de ir AQUI ¿Qué te ofrece? Ofrece transporte público gratuito en toda la ciudad, descuentos de 50% en más de 150 sitios, un 20% de descuento en varios restaurantes e incluso alguna bebida gratis en otros, descuento a la hora de hacer el Tour en Barco, etc. Vale la pena incluso si vas sólo 48 horas como hice yo puesto que tiene un montón de descuentos y te ahorras mucho dinero. Sólo tienes que comprarla online y luego la puedes recoger en la Estación Central de Hamburgo que es donde te deja el tren que viene del aeropuerto.
¿Dónde comer y beber?
No os podéis ir de Hamburgo sin probar sus famosas hamburguesas:
- Better Burguer Company. Os recomiendo probar las hamburguesas aquí. Lo más característico son las distintas salsas que usan.
- Atelier F. Este sitio me encantó. Se trata de un restaurante francés de estilo americano. Derrocha clase, estilo y saber hacer. La decoración del sitio me llamó bastante la atención, y el restaurante se divide en varias salas cada una con un estilo distinto en cuanto a decoración. Situado en el centro de Hamburgo, en el pasaje Kaufmanhauss al lado de uno de los canales. La carta es bastante amplia y también tiene carta de cócteles. Os recomiendo la sopa de cebolla y su hamburguesa vegetariana de cúrcuma. Distinta a la típica hamburguesa de Hamburgo pero, sin duda, deliciosa. También tiene steaks, aros de cebolla, alitas de pollo, mejillones fritos y hamburguesas de carne.
- Clockers Es uno de esos sitios que me llamaron y mucho la atención. Especialmente porque encontrarlo no fue tarea fácil, de hecho, este sitio se conoce como el tesoro escondido de Hamburgo. A veces hay que llamar a un timbre para poder entrar. Es un sitio pequeño, con poco o casi nada de luz y sin nombre aparente fuera. Luego lo vimos, muy tenue escrito sobre el cristal. Dicho así no os convencerá mucho seguro, pero si entráis dentro descubriréis por qué este sitio tiene fama de ser una de las mejores coctelerías de Hamburgo. La decoración es a base de ramas, madera y musgo y las luces son súper tenues, tanto que tienes que iluminarte con el móvil para ver la carta de cócteles. La chica nos recomendó uno en concreto y tengo que decir que estaba delicioso. Este sitio es famoso también por comercializar su propia Ginebra, Clockers Gin. Tiene también una planta de arriba que hace que te sientas literalmente como en el salón de tu casa puesto que tiene barios sofás y una pequeña biblioteca. Se puede reservar para hacer degustaciones de Ginebra.
- Barrio portugués: Os recomiendo que probéis uno de los muchos restaurantes Portugueses en El Barrio portugués de Hamburgo. Hay varios restaurantes buenos como Porto, O Pescador, Olá Lisboa.
- Café de Paris. Uno de esos cafés que hay que visitar sí o sí si estás en Hamburgo. Construido originalmente como un matadero en 1882, el edificio se convirtió más tarde en un gran café francés de finales de siglo. Es un lugar perfecto para disfrutar de una excelente comida francesa, en un entorno glamuroso. Tiene el techo más espectacular y bellamente decorado de todos los restaurantes de Hamburgo. Te hace trasladarte a algún barrio parisino. Las paredes y los techos de azulejos representan diversas industrias de Hamburgo. Destaca por su arquitectura y decoración Art Nouveau. Un clásico que visitar en Hamburgo.
- Probar la Currywurst. Como recomendación, deciros que probéis la Currywurst en un foostruck que se encuentra justo al lado de la entrada de metro Jungfernstieg, justo al lado de la Arcada Alster y a menos de 5 minutos caminando desde el Ayuntamiento. Este sitio estaba siempre lleno cada vez que pasábamos y la verdad es que estaba riquísima.
- Cafe Zeit, se encuentra muy cerca de la Chilehaus y la Iglesia de San Pablo así que se convierte en el lugar perfecto para descansar y para tomar un café y un sándwich.
- Wasserschloss. Este lugar de nombre casi impronunciable para cualquier persona que no sea alemana, se convierte en el lugar perfecto para comer o para descansar si estás en el barrio de los almacenes de Speicherstadt. Además de que el sitio es precioso, dentro también tiene una tienda donde venden las cosas más monas que os podéis imaginar desde tazas y souvenirs y a distintos productos de comer como chocolates deliccattesen, tés, etc.
¿Dónde dormir?
Mi recomendación es que os alojéis en el Hotel Madison. Increíble! Uno de los mejores hoteles donde he estado. Podéis leer mi experiencia en este post de abajo.
Travel Quick Fact Sheet
En esta nueva sección del post os hago un pequeño resumen gráfico de la información más práctica del viaje. Podéis guardar este Travel Quick Fact Sheet como imagen en el carrete, Pinterest, etc. para rápidas referencias durante vuestro viaje. Espero que os sea de utilidad y si queréis saber algo más dejadme la pregunta en los comentarios o enviadme un correo electrónico directamente a hello@nextination.es
Si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarme un mail o escribirlo en comentarios.
Si queréis ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudéis en seguirme en mi Instagram pinchando aquí.
Muchas gracias por leerme.
Si te ha gustado el artículo y quieres guardarlo para luego, Pinéalo:
Gabriela Yanine Maquilon
marzo 11, 2019Hola!
Me encantó tu post! Me gustaría ver el mapa con todos los sitios que ver, restaurantes, cafés etc.
Esther
marzo 20, 2019Hola Gabriela,
Muchísimas gracias. Me alegra que te haya gustado el post. Hamburgo te va a encantar.
Dame por favor tu email y te mando el mapa con todos los sitios.
Un saludo,
Esther
https://www.nextination.es
Gabriela Yanine Maquilon
abril 10, 2019gaby_yanine@hotmail.com
Alba
junio 2, 2022Hola! Me ha encantado!! este finde voy a Hamburgo y me ha venido genial leer todo esto,me gustaría saber desde dónde está hecha la foto de entrada del post con el ayuntamiento detrás, las vistas son preciosas 😍
Abel
abril 29, 2020Hola. Hamburgo es mi ciudad favorita en Alemania, entre las ciudades grandes claro. A mi me sorprendio y me encantaria regresar.