
Descubre la isla de Malta, una joya en el Mediterráneo
Hola Nextinationers,
En mi anterior post de Malta, os descubría sobre todo qué ver y qué hacer en su capital, La Valeta. Sin embargo, Malta es mucho más que La Valeta y las tres ciudades de Cospicua, Vittoriosa y Senglea y pude descubrirlo con mis propios ojos.
Os recomiendo haceros un tour alrededor de la isla y visitar al menos estos imprescindibles:
Rabat
Rabat desempeñó un papel importante en el pasado de Malta y es una fuente primordial de su patrimonio cultural. Este gran municipio provincial fue antiguamente parte de la ciudad romana de Melita. Esta ciudad fue muy importante en época romana y así lo demuestran todas las reliquias arqueológicas descubiertas aquí. Fue también un sitio dominado por los árabes, de ahí el nombre, que significa «suburbio» por estar situada a las afueras de Mdina que por entonces era la Capital.
Durante siglos, las órdenes religiosas se establecieron dentro de los precintos de Rabat, con órdenes franciscanas, dominicas y agustinas.
La ciudad es pequeña pero muy bonita, llena de rincones únicos, con casitas llenas de plantas y fachadas de colores. Aquí podréis ver también los famosos balcones de colores característicos de toda la isla.
Sitios imprescindibles que visitar en Rabat:
-
Catabumbas de San Paul.
Se trata de un extenso sistema de galerías subterráneas y tumbas que datan de los sitios III and VIII d.C. Tiene más de 2000 metros cuadrados siendo unas de las más grandes que existen después de las de Roma. Estas Catacumbas eran donde los romanos enterraban a sus muertos y también se usaron para celebraciones religiosas clandestinas. Más tarde fueros usadas también por los cristianos.
Se pueden visitar. Hay un pequeño museo donde algunos objetos encontrados aparecen expuestos. La verdad es que las catacumbas impresionan bastante. Bajando un tramo de escaleras, se accede a una cámara principal cuadrada de donde salen un montón de pasillos a un lado y a otros. Pasillos largos con varias tumbas a ambos lados y que a veces se hacen angostos y carecen de luz.
Sin duda, merece la pena, y mucho la visita. Se las llamó de San Pablo porque según la leyenda, éste llegó a la isla después de sufrir un naufragio mientras los romanos lo llevaban a Roma preso. Se cree que se escondió en una gruta que estaba conectada con estas catacumbas y túneles.
También están cerca las Catacumbas de Santa Águeda, pero éstas ya no las pudimos visitar.
-
Iglesia de San Paul
Se construyó en el siglo XVII encima de la gruta del mismo nombre donde según la leyenda se refugió San Pablo. Puedes visitar la Iglesia con una entrada combinada con el Museo Wignacourt. Es un lugar importante de visita para los más religiosos.
-
Domus Romana
Se trata de una casa aristocrática en ruinas de la época romana construida en el siglo I a.C que se encontraba dentro de la antigua ciudad romana de Melite. En el siglo XI se estableció un cementerio musulmán sobre los restos de la Domus pero en 1881 se encontró de nuevo la casa gracias a varias excavaciones arqueológicas. Se descubrieron aquí varios mosaicos romanos muy bien conservados así como estatuas y otros objetos que aparecen ahí expuestos en lo que hoy en día es un Museo.
La antigua casa tenía un peristilo con columnas inspiradas en la Grecia Antigua. Los mosaicos estaban policromados, hoy en día algunos conservan aún la pintura. Se usaron dos tipos de teselas, creando un efecto tridimensional. Es curioso cómo han sobrevivido casi intactos recordando a los de Pompeya y Sicilia.
-
La Casa Bernard
Perteneció a un noble de la Orden de Malta de origen francés. La entrada es bastante cara ya que se trata de un museo privado y que parte del edificio sigue siendo utilizado como vivienda. Cuadros, muebles, tapices y otras obras se enmarcan en un decorado barroco que nos lleva a un pasado donde la nobleza dominaba la isla.
_________________________________________________________________________________________
La ciudad está llena de pastelerías y cafés por lo que os recomiendo hacer una pequeña parada para tomar un café y probar sus deliciosos cannoli y pastizzi. –Haced click en las imágenes para verlas más grandes–
Mdina
Mdina es simplemente espectacular. Me impresionó e impactó muchísimo. Es una de esas visitas imprescindibles que hacer si estás en Malta. Te llevará unas 3-4 horas callejear y perderte entre sus calles medievales.
Pasear por aquí es, por tanto, una auténtica delicia para los sentidos. Se trata de una ciudad amurallada que antiguamente fue la Capital de Malta y que, precisamente por el hecho de encontrarse en el interior de la isla era más fácil de defender.
Conocida como la «Ciudad del Silencio» porque los vehículos no pueden acceder al interior de la misma, Mdina está llena de edificios barrocos, Iglesias, Palacios, tiendas de artesanía y algunas plazas que harán que te transportes a otra época.
Es increíble el color de su piedra de tono dorado, el cual me recordó un poco a esa piedra dorada de Salamanca, la ciudad española de donde soy. Mdina ha sido escenario de la famosa serie «Juego de tronos».
Habitada en los años 700 a.c por los fenicios quienes fueron sus primeros pobladores. La tradición mantiene que el Apóstol San Pablo residió en la ciudad tras su histórico naufragio en la Isla. Hoy en día, esos antiguos Palacios hoy están habitados por nobles y aristócratas.
Sitios imprescindibles que visitar en Mdina:
Catedral de Mdina y Museo
Se encuentra en la plaza principal donde también veréis varios edificios palaciegos. Se trata de una construcción del siglo XI reconstruida a finales del siglo XVII.
El museo situado al lado de la Catedral contiene reliquias así como pinturas y esculturas de los antiguos maestros templarios. Se puede visitar de Lunes a Sábado de 9.00-17.00.
Palazzo Falson
Palacio también que data de época medieval. Aquí podrás hacerte una idea de cómo vivía la clase noble en Mdina en el medievo.
Palazzo Vilhena
Se trata de otro palacio que perteneció a la aristocracia de Malta que puedes visitar. Hoy en día acoge el Museo de Historia Natural de la isla.
Marsaxlokk
Se trata de uno de los pueblos más pintorescos y con más encantos que he visto. El nombre de Marsaxlokk proviene de la unión de dos palabras «Marsa» que significa «puerto» y «Xlokk» que es el nombre de un viento que proviene del Sáhara. Los fenicios fueron los primeros que se asentaron aquí debido a su ubicación estratégica.
Este pueblo de pescadores está situado al sureste de Malta y destaca por sus barcas de pesca pintadas de vivos colores también conocidas como «Luzzu»a los que los pescadores han decorado con un ojo de Osiris el emblema protector del dios egipcio que habían visto en los veleros del Nilo.
Este tipo de embarcaciones se usan para la pesca de todo tipo de pescado sobre todo del «Lampuki» un tipo de pez que habita en estas aguas y que se pesca entre agosto y diciembre y que forma parte de la gastronomía maltesa. De hecho, la mayor parte del pescado que se consume en la isla proviene de este pueblo por tanto una de las mejores cosas que hacer aquí a parte de tomar fotos a sus preciosas barcas, es comer pescado y marisco.
Blue Grotto
Se trata de otros lugares imprescindibles en la isla por la belleza de su paisaje. Se trata de una serie de cuevas marinas situadas bajo unos acantilados a las que se puede acceder en barco. Aunque las vistas desde el mirador de arriba al atardecer son espectaculares os recomiendo también coger el barco puesto que sólo desde el barco se puede observar un fenómeno único que ocurre en estas cuevas desde el amanecer al mediodía. Se trata de la luz del sol que se refleja dentro de las paredes de la cueva creando unos reflejos de distintos tonos de azul. Esto junto con el color azul del mar hace que este sitio reciba el nombre de «Blue Grotto» o «Cueva Azul».
Aquí se filmaron algunas de las escenas de la película «Troya» protagonizada por Brad Pitt.
Otros sitios que visitar en Malta y que recomiendo pero que nosotros no fuimos ya por falta de tiempo son el Blue Lagoon y el Popeye Village. Siempre digo que hay que dejar siempre cosas para tener una excusa para volver, así que estas dos son las mías y por supuesto conocer las otras dos islas, Gozo y Comino.
Si queréis ver mi «Hoja de cosas útiles que saber antes de viajar a Malta» o saber qué ver y visitar en La Valeta y alrededores os dejo aquí mi otro post sobre Malta:

Si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarme un mail o escribirlo en comentarios.
Si queréis ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudéis en seguirme en mi Instagram pinchando aquí. y Suscribiros al blog aquí:
Muchas gracias por leerme.
Si te ha gustado el post Pinéalo:

What do you think?