
Hola Nextinationers,
Aún no me acabo de creer que hace tan sólo unas semanas haya estado en la Laponia finlandesa rodeada de nieve y viviendo como dentro de un cuento de Navidad.
¿Alguna vez habéis cogido un trineo con renos? ¿Habéis experimentado el dormir en un iglú? ¿Habéis visto Auroras Boreales?
Todo eso y más es lo que podéis experimentar en este hotel. Cuando descubrí la web de los Hoteles Harriniva de casualidad, pensé que no había nada que me gustara más para nuestro viaje a Laponia que quedarme en uno de sus maravillosos hoteles. Las fotos de sus Auroras Dome se veían increíbles.
Muchos hoteles te ofrecen la posibilidad de hacer excursiones para ver las Auroras Boreales. Harriniva también las tiene, pero me gustaba más la posibilidad de verlas desde mi habitación, calentita, al lado de la chimenea sin tener que salir a caminar varios kilómetros a -15C grados de temperatura y menos con una niña pequeña (que para ser honestos, odia la nieve). Tened en cuenta que si vais antes de abril podéis tener temperaturas de hasta -30C.
Mucha gente me ha preguntado a través de la cuenta de Nextination en Instagram más detalles de cómo llegar, cuántos días pasar, qué ropa llevar y cuáles otras actividades se pueden hacer, así que vamos allá y os cuento mi experiencia…
Cómo llegar a Muonio
Hay varias formas de llegar. Por avión volando directamente desde Helsinki al aeropuerto de Kittila y después el transfer está incluido si te alojas en el hotel. Creo sinceramente que es la mejor opción.
Nosotros como queríamos ver Rovaniemi, conocer el Santa Claus Village y hacer el trineo con huskies (dimos con uno que aceptaban niños menores de 4 años) decidimos volar a Rovaniemi y desde allí coger un autobús 3 horas en dirección a Muonio. El bus son como unos 50 € por persona y trayecto. En general el viaje en el bus se hizo ameno, ya que las vistas eran espectaculares todo el tiempo y más aun, adentrándote en la Laponia profunda. (tip: el bus no para , salvo para dejar – recoger pasajeros, por lo que llevaros la comida/ bebida que queráis para el trayecto. Lo bueno es que el bus tiene WC)
Si no estáis demasiado interesados en Santa os diría que fuerais directamente desde Helsinki a Kittila y a Muonio. Rovaniemi no me pareció nada de bonito y supongo que si tienes niños y vas en época navideña tiene que estar bien, pero por lo demás no hay mucho que hacer así que no creo que merezca la pena ir si esto no os interesa mucho.
Harriniva Hotels: Torassieppi Hotel
Los Hoteles Harriniva están en 5 destinos: Torassieppi, Harriniva, Jeris, Galdotieva y Kilpis.
Nosotros nos alojamos en Torassieppi. ¿Qué decir del Hotel? He vuelto enamorada de Muonio y de este hotel. Es increíble. Es todo lo que uno tiene en mente cuando piensa en un hotel acogedor con chimenea donde estar calentito acompañado de un café o vino mientras está rodeado de nieve.
Consiste en un grupo de cabañas, granja de renos y museo, una granja de Huskies, un “Winter Village” y las Aurora Glamping -Aurora Dome- todo en torno a un edificio principal llamado Lapinkartano Manor. El lugar ha sido mantenido por la misma familia desde 1847, con todos sus edificios y terrenos circundantes.
Este hotel cuenta con varias cabinas o cabañas de madera. Están situadas al lado del lago en un bello entorno. Son ideales para ir en grupo o familia pero también en pareja. Nuestra cabina contaba con 3 dormitorios, uno con literas, otro con dos camas y otro con cama de matrimonio. Además de un espacio común con cocina, un baño, chimenea y sauna privada. Toda la cabaña es de madera y tenía una estufa de leña en el interior. Era súper bonita y acogedora. Como me gusta decir, era la definición perfecta de momento “hygge”.
También tienen alojamiento en habitaciones dobles, así como lugares para acampar y para caravanas. Las habitaciones dobles en Torassieppi Cabin Village están situadas junto al edificio principal. Todas las habitaciones tienen ducha y WC propios.
En Torassieppi sentirás el espíritu de la naturaleza y serás parte de ella. El hotel está al borde del lago Torasieppi que por supuesto estaba completamente congelado. De hecho varias actividades del hotel se llevan a cabo en el lago.
En verano puedes experimentar la vida lapona y pasar la noche en el tradicional «laavu«, «kota«, «aitta» o «heinälato» o puedes quedarte en una tranquila cabaña en plena naturaleza.
Supongo que los otros cuatro hoteles que tienen son igual de espectaculares. El personal además es muy atento y nos trataron de maravilla.
Aurora Dome: Dormir en un igloo en Laponia
Este Hotel en Torassieppi se catacteriza también por su Hotel de nieve dentro del Winter Village y las Aurora Domes durante todo el año. El Aurora Glamping es el primer destino oficial de glamping en Finlandia y el norte de Escandinavia. Desde las Aurora Domes podrás ver las auroras boreales en invierno o el sol de medianoche en verano. Nosotros nos quedamos en una de ellas la segunda noche y la experiencia no pudo ser más increíble!
La Aurora Dome es un domo redondo con forma de iglú, con decoración temática lapona y una pared transparente de un film plástico especial para estas temperaturas. Los domos están completamente aislados térmicamente y cuentan con una chimenea que ofrece una atmósfera cálida y reconfortante. Están situadas junto al pueblo de Torassieppi, en la orilla del lago Torassieppi. Las paredes transparentes están orientadas hacia el lago para asegurar la mejor vista posible del cielo iluminado por las estrellas y de la aurora boreal sobre el lago helado.
Tienen espacio para dos personas en una cama de matrimonio aunque pueden alojar dos camas supletorias e incluso una cuna, como fue nuestro caso.
Como nota a tener en cuenta es que obviamente, el baño, ducha y sauna están fuera, pero a a muy poca poca distancia caminando. Esta experiencia os la recomiendo gratamente. Fue increíble. Ha sido el lugar más increíble donde he dormido. Las Auroras están decoradas con un gusto impecable, cada una distinta de otra y con distinto nombre. La nuestra era se llamaba «Chamán» y estaba decorada con atrapa sueños, runas, astas de reno, etc. ESPECTACULAR! Lamentablemente sólo nos quedó ver las Auroras Boreales, ya que el sol al parecer estuvo un poco vago esos días en su actividad de generar viento solar, lo cual es elemento imprescindible para que se vean… Sin duda tengo que repetir la experiencia de nuevo!
Winter Village
Torassieppi Winter Village ofrece experiencias inolvidables: puedes quedarte en un increíble iglú de nieve, comer una deliciosa comida en el restaurante de hielo o disfrutar de una bebida caliente en el Ice Bar. Winter Village cuenta con un hotel de nieve con iglús, restaurante y bar de hielo, así como un parque de actividades de invierno para niños.
Los iglús se han utilizado en los países del norte para alojamiento durante siglos. La temperatura exterior puede descender a menos treinta grados y la cama doble está hecha de hielo, pero la temperatura dentro del iglú se mantiene moderada. Las pieles de reno suaves y cálidas, los gruesos sacos de dormir y las bebidas caliente harán que pases una noche increíble. Desde luego, a mí me ha quedado pendiente para otra ocasión. Y a vosotros? ¿Os gustaría dormir en un igloo de hielo?
Restaurante
Una de las cosas a destacar del hotel es el Restaurante. La característica especial de los restaurantes Torassieppi es la comida local y orgánica. Sirve comida finlandesa deliciosa, saludable y tradicional. El ingrediente principal es carne de reno local, pescado, bayas y champiñones.
El desayuno es muy bueno y variado y para comer o cenar el menú es cerrado, consta de un entrante, un primero, un segundo y un postre siendo 30 € y cada día cambia. La cocinera es una genio creando una mezcla de sabores en cada plato increíble.
El restaurante además no puede ser más acogedor y bonito. Es también todo de madera con una chimenea y muchas ventanas desde donde ver nevar sentada mientras comes o degustas un buen café caliente o un buen vaso de vino. El hotel de Hielo cuenta con otro restaurante también…. de hielo.
Actividades en el Hotel Torassieppi
Las actividades se centran en el bienestar y especialmente en experimentar la naturaleza salvaje tanto a nivel físico como mental. Se centran en presentar al visitante la naturaleza única y los fascinantes fenómenos en Laponia, como la aurora boreal y el sol de medianoche.
Entre las actividades que realizan son el Trineo de Renos, Trineo de Huskies, Pesca en el Lago, Motos de Nieve, Hogueras para avisar Auroras Boreales, Skiing y muchos más. Os dejo aquí el link a todas las actividades y tours que hacen.
Trineo de Renos
Es una de esas cosas que siempre he querido hacer: montar en un trineo tirado por renos y dar un paseo por un paisaje cubierto de nieve. Ha sido una de las experiencias más bonitas que he vivido nunca. Después de casi una hora recorriendo los paisajes de la Laponia Finlandesa a bordo de un reno, que por cierto, parece que no, pero corren más de lo que pensaba, y cubiertos por una mantita, pudimos disfrutar de un video y de la charla de uno de los expertos en renos que trabajan en la granja y nos explicó numerosas cosas de los renos, de la granja y de la cultura Lapona, íntimamente ligada a este animal. Además el día no pudo ser más espectacular. El cielo estaba de un azul increíble y con un un sol espléndido que hacía que la nieve deslumbrara aún más. Una de esas experiencias que sé que me acompañarán toda la vida 🙂
La granja original de renos data de 1847. La economía de los renos se ha practicado durante más de un siglo. Anteriormente, los turistas paraban en el Lapinkartano Manor Inn en los viajes en trineo de renos desde Muonio a Pallastunturi. En la casa solariega y en el antiguo museo de los renos es posible conocer la vieja casa, la agricultura y el equipo de pastoreo de renos. Todo lo que se muestra en la granja son artefactos tradicionales que se han utilizado en este mismo lugar.
La razón por la cual todavía existe esta granja y todos los objetos están allí para ver es muy simple. No hubo camino a Torassieppi durante la guerra de Laponia. Por lo tanto, no fue encontrado y destruido como fue el caso con la mayor parte de Laponia durante estos tiempos.
Los renos viven en una vasta zona vallada, donde son alimentados. Son para ver, saludar y disfrutar de pequeños safaris de renos. Los renos en la granja no se utilizan para la producción de carne.
En la granja puede disfrutar de una visita a la mansión y al antiguo museo de renos que se incluye con muchas historias de los viejos tiempos. También es posible incluir un pequeño recorrido en un trineo de renos o un safari un poco más largo, incluido un almuerzo de picnic junto al fuego. El safari más emocionante es el que sale por las tardes para disfrutar del bosque tranquilo y oscuro esperando a que aparezca la aurora boreal.
Después del paseo en reno, de la charla y de ver la granja te llevan a una cabaña a comer en medio del bosque donde parece que hace siglos el tiempo se detuvo. Una hoguera caliente las cazuelas de barro en el centro. Alrededor todo es de madera y mientras, una chica vestida con trajes lapones te sirve la sopa caliente en platos de madera y con cubiertos de madera.



Huski Safari Nocturno
Este tour está pensado para poder divisar las luces de las Auroras Boreales en un entorno único mientras se disfruta de un paseo en Huskies. Es una de las actividades estrella del hotel. Incluso si la noche no está despejada, es una de las actividades más románticas. El Safari empieza con unas sencillas instrucciones sobre cómo conducir el trineo con los huskies y después te adentras en el bosque y vas encima del lago congelado durante un total de hora y media y de 9 kilómetros.
La actividad comienza al atardecer. A medida que te acercas a la granja de los Huskies, donde los trineos ya están preparados, se escucha el ladrido frenético y ansioso de los huskies. Estos perros están habituados a temperaturas muy frías, y aunque suene irónico, los -10C que hacía para ellos era caluroso, por lo que estaban muy ansiosos por salir.
En esta ocasión, los trineos eran para dos personas solamente: conductor y pasajeros, tirados por grupos de 6 perros. Aunque ya tenía algo de experiencia en conducir los trineos con Huskies durante mi visita a Rovaniemi, el hacerlo en pleno anochecer era algo nuevo y emocionante. Además, el reflejo de la nieve ayuda mucho y no estás en completa oscuridad.
Sin duda es algo que bien merece la pena hacer.
Si queréis saber más sobre los Lapones pinchad aqui.
¿Habéis estado en Laponia? Contadme abajo en comentarios.
Si os habéis perdido mi anterior post podéis ver aquí qué hacer en Rovaniemi, conocer a Papa Noel o mi experiencia en un trineo de Huskies.
Si queréis reservar este hotel no dudéis en hacerlo ya. Su alojamiento vuela!
Busca tu Vuelo a Laponia más barato
Las mejores Guias de Finlandia
Las mejores visitas guiadas con Civitatis aqui.
Si te ha gustado este artículo, por favor pinealo en Pinterest.

What do you think?