
Comenzaba nuestro segundo día en Estambul. Pusimos rumbo a la zona de Cihangir. Después de desayunar en el Kat 5 -del que os hablaré en futuros posts- nos perdimos entre sus calles estrechas y coloridas llenas de cafés y galerías de arte. Este barrio decandente con cafés y restaurantes está de moda. Lleno de artistas, escritores, actores y expatriados atraídos por la cultura y ambiente bohemio de la zona así como por las vistas del Bósforo de este barrio emplazado en un alto. Los edificios del siglo XIX están siendo restaurados. Está situado en la zona de Beyoglu, cerca de la Plaza Taksim. Ideal si se quiere ver la vida diaria real de Estambul alejándose de las multitudes de Istiklal.
es la zona de Estambul que abarca desde la orilla norte del puente
Gálata hasta la Plaza Taksim. En esta última la verdad es que no hay
mucho que ver. En el centro de la misma está el Monumento a la
Independencia. Beyoglú era el barrio europeo de la ciudad y era conocido
en el siglo XIX como Pera que significa «al otro lado» puesto que
estaba al otro lado del Cuerno de Oro.
y comerciantes internacionales vivían aquí y era el escaparate de la
última moda europea. Después el barrio cayó en el olvido y desde los 90
se está poniendo de moda de nuevo. La calle Istiklal antes conocida como
«Grande Rue de Péra» comienza en la Plaza Taksim y acaba en la Plaza de
Galatasaray donde comienza el túnel de Beyoglu. La calle Istiklal es el
corazón de Beyoglu. Esta calle peatonal está llena de tiendas,
boutiques, cafés y restaurantes. Un antiguo tranvía la recorre entera,
desde Taksim hasta el túnel. Destaca el histórico Pasaje Çiçek en la
calle Istiklal. Recuerda levemente al de Milán y está lleno de
restaurantes. Nosotros solamente entramos a verlo así que no os podemos
recomendar sobre su comida o precios.
tienen una vistas magníficas al Cuerno de Oro. Al igual que otras mezquitas está precedida por un gran patio rodeado de columnas. Consta de 4 minaretes. Forma parte de un complejo que englobaba un hospital, facultad, biblioteca, baños (hammam) y unas cocinas. Algunos de ellos, aún se conservan. Al lado de la Mezquita se encuentra el Mauselo donde está enterrado Suleymán I el Magnífico y su familia.
Aunque el Gran Bazar y el Bazar Egipcio son más famosos, la zona comercial de Tahtakale está más dirigida a la población local que a los turistas y es mejor para aquellos que quieren salir del bullicio de los dos anteriores.
aquí segun se sale te encuentras en el Bazar Egipcio o Bazar de las
Especias, con puestos de frutas desecadas, frutos secos, puestos de té,
de especias y de remedios naturales.
La verdad es que aún siendo menos turístico que el Gran Bazar, es bastante bullicioso también y nos salimos después de haber recorrido más de la mitad. Precisamente no fuimos al Gran Bazar por evitar las masificaciones.Salimos justo al Puente Gálata también un punto de los más bulliciosos de Estambul donde los turistas cogen uno de los numerosos barcos que salen de aquí hacia el Cuerno de Oro o el Bósforo; pero también ves a numerosos locales, comiendo en uno de los numerosos puestos de comida que hay al lado del Puente incluso debajo del mismo, donde se sirve el pescado que los mismos locales pescan desde el Puente Gálata. Es costumbre comerlo en bocadillo acompañado de una salsa de limón.

Saray Suárez
agosto 11, 2016¡Caray! Tuvo que ser un viaje impresionante. Cuánta gente… Las fotos son preciosas, menudos colores, es todo increíble. Me encantaría viajar más pero no he salido prácticamente de España e incluso en España casi no he viajado nada… Más adelante seguro que puedo ^_^ Gracias por compartir tu experiencia. Nos leemos. Besiños.
MACROsorteo en Ysilacosafunciona, pásate ^_^