Explorando el distrito de Wynwood en Miami

By 5 m read

Hola Nextinationer,

Si te gusta el arte callejero, los graffitis, murales y los bares tipo grunge pero con un toque muy cool, sin duda, Wynwood es tu sitio.

Cuando vine a Miami hace 5 años, creo que este distrito existía ya pero no era aún muy famoso por lo tanto, desconocía en ese momento de su existencia.

El año pasado, cuando volví a Miami gracias a que el crucero que hice con Norwegian Cruise Line salía de aquí, no quise perderme esta zona puesto que me encanta el street art y además, me habían hablado muy bien de ella.

Wynwood me ha sorprendido mucho y para bien. Es un barrio lleno de calles con grafitis. De hecho, es bastante común encontrarte con alguien que esté pintando un graffiti en ese momento, como nos pasó a nosotros, así que puedes asistir a la creación in situ de uno de ellos.

La transformación de Wynwood

Antes de que este barrio se convirtiera en uno de los barrios más de moda en Miami,  estuvo habitado en su mayoría por ciudadanos de origen puertorriqueño y la zona pasó a llamarse Little San Juan, por ser la capital de Puerto Rico. Después, llegaron colombianos y cubanos y en los años 70 fue una zona de alta delincuencia llena de bandas latinas.

Gracias al innovador proyecto de Tony Goldman que vio un gran potencial aquí ,se empezó a transformar la zona en 2009. Él vio en estos antiguos almacenes, la posibilidad de usarlos como lienzos gigantes.

Tony Goldman trabajaba en inmobiliaria y fue un visionario de las artes. Su compañía transformó además de Miami Beach, Wynwood, que pasó de ser un distrito de almacenes abandonados y refugio de gente sin hogar a ser un vibrante centro de arte donde actualmente las galerías que aquí se encuentran atraen a multitud de artistas, entre ellos, de los mejores del mundo así como a miles de visitantes.

Wynwood Walls

En Wynwood encontrarás gigantescos y coloridos murales, que en realidad son obras de arte, repartidas como un lienzo gigante por todas las calles de la zona así que lo mejor que puedes hacer es caminar alrededor sin rumbo y deleitarte de toda la creatividad artística que han dado rienda suelta aquí varios de los mejores artistas y grafiteros del mundo.

Caminando, llegarás a una zona llamada «Wynwood Walls» con una verja negra donde siguen exhibiéndose varios murales y donde la nave llamada Wynwood Doors, acoge exposiciones temporales.

Nosotros tuvimos la suerte de conocer las obras de Peter Tunney. Es un artista Neo pop neoyorquino que trabaja con arte y texto. Sus obras suelen ser grandes collages donde mezcla materiales de embalar como periódicos y dibujos y frases curiosas. Me encantaron todas sus obras, pero no están lamentablemente al alcance de todos los bolsillos. Abajo podéis ver dos de sus obras y os dejo más información del artista aquí porque creo que merece la pena echar un vistazo a su obra.

Su obra me gustó mucho porque todas tienen un mensaje positivo como esta de aquí abajo «Love Life» o «Don´t panic» «Mind over body» entre muchas otras y estas frases se convierten en el elemento central en su obra gráfica.

Restaurantes en Wynwood

Toda la zona de Wynwood está llena de sitios super trendy y cool al aire libre donde la gente de Miami suele acudir sobre todo los fines de semana a pasar un buen rato, tomar el brunch, disfrutar de una cerveza o copa en una de sus terrazas amenizadas con varios DJ. Aquí te recomiendo varios:

  • Dentro del mismo Wynwood Walls está «Wynwood Kitchen and Bar» creado también por Tony Goldman, con una gran terraza donde puedes comer al aire libre, pero también cuenta con un restaurante cerrado súper colorido, con paredes llena de murales -no podía ser de otra manera- donde puedes probar la cocina de influencia latina gracias a su chef Miguel Aguilar.
  • Dukunoo Jamaican Kitchen. Me pareció increíble este restaurante, toda la decoración, la música, el ambiente…etc.
  • El Patio
  • Vandalo Wynwood
  • Caja Caliente  donde además de comer la especialidad , tacos cubanos, encuentras además tamales cubanos o poké bowls. El sitio sigue la estética del distrito, un espacio al aire libre lleno de mesas y sillas llenas de color, así como varios murales.
  • Midtown Garden Center. Si puedes no dejes de acercarte aquí. Es una mezcla de vivero con infinidad de plantas y flores a la venta donde puedes recargar tus pilas y reconectar con la naturaleza en esta especie de jungla urbana.  Pero además, tienen varios foodtrucks con deliciosos platos donde puedes picar algo o descansar un rato. No dejes de probar sus tacos así como tomar un zumo en Devia Juice Bar, su bar de zumos.

Aunque esta zona está siempre animada, te recomiendo ir durante la celebración del Festival Art Basel, ya que suelen hacer eventos, fiestas con música y espectáculos en directo. Este años 2020 tendrá lugar del 3 al 6 de Diciembre.

También puedes hacer uno de los muchos tours que hay para visitar toda la zona. Te dejo aquí toda la información. Incluso si te animas a probar el arte del graffiti, cuenta con una clase de arte donde podrás pintar tu propia pieza en un papel individual que luego podrás llevarte a casa. Me parece una actividad súper original. Más info aquí. 

Además os dejo aquí el link a más actividades y tours que podéis hacer en Miami, por si os puede interesar:

Si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarme un mail o escribirlo en comentarios.

Si queréis ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudéis en seguirme en mi Instagram pinchando aquí. 

  Suscribiros al blog aquí. 

Muchas gracias por leerme.

Si te ha gustado el artículo y quieres guardarlo para luego, Pinéalo:

Wynwood

signature

Share this article

What do you think?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No Comments Yet.