Komodo, en Indonesia, es conocido por albergar a los famosos dragones de Komodo, que sólo se habitan aquí. Debido a este motivo, se estableció como Parque Nacional en 1980 para proteger a estos lagartos, que son los más grandes del mundo, pudiendo medir hasta 3 metros de longitud y pesar alrededor de 70 kilos.
Este Parque tiene uno de los fondos marinos más ricos del mundo y unas preciosas playas de arenas blancas y rosas con aguas de un increíble azul turquesa. Sin duda, ha sido mi destino favorito de los que he visitado en Indonesia.
En 1991, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en 2011 fue nombrado una de las siete maravillas naturales del mundo.
Ubicación del Parque Nacional de Komodo
Se encuentra entre las islas de Nusa Tenggara Oriental y Nusa Tenggara Occidental y al norte de la Isla de Sumba.
Realmente, el Parque Nacional de Komodo lo forman varias islas, siendo tres las más grandes: Komodo, Rinca y Padar.
¿Cómo llegar al Parque Nacional de Komodo?
Para visitar las islas de Komodo, tienes que coger un avión a la ciudad de Labuán Bajo, en la isla de Flores. Puedes volar aquí bien desde Jakarta o desde Bali. Desde Jakarta tardarás una hora más que desde Bali, al estar más lejos.
Si bien, debes recordar que en Komodo, como en Bali hay una hora más de diferencia con Jakarta y con la isla de Java en general.
¿Cuándo es la mejor época para visitar Komodo?
Indonesia tiene dos temporadas: la seca y la temporada de lluvias. La temporada seca va desde abril a octubre ambos inclusive, por lo que estos meses son los mejores para venir. Eso sí, hay una gran diferencia de paisaje si visitas Komodo en abril a si lo visitas en verano, por ejemplo.
Si vas en temporada de lluvias o incluso en el mes de abril todas las montañas estarán cubiertas de un color verde intenso, que contrasta con las playas y con el agua azul. Si, en cambio, lo visitas en verano o después, las montañas tendrán un color marrón y serán áridas, cambiando por completo el paisaje. De cualquier manera es espectacular y te dejará boquiabierto igualmente independientemente de cuándo lo visites.
De todas formas, debes recordar que Indonesia tiene días de lluvia a lo largo de todo el año, incluso en temporada seca, por tanto, no es imposible que viniendo en esta temporada te pueda llover en algún momento. Eso sí, suelen ser chaparrones que terminan en cuestión de minutos.
Ambos paisajes son únicos y bonitos, sólo deberás elegir cuál de ellos prefieres ver. En nuestro caso, visitamos el Parque a finales de marzo, en época de Ramadán, siendo el fin de la temporada de lluvias. No nos llovió en ningún momento y todas las montañas estaban espectaculares con un intenso color verde.
Deberás tener también en cuenta que la temporada alta es en los meses de junio a septiembre ambos incluidos, por lo que será más caro y tendrás que compartir esta maravilla de lugar con más gente.
En definitiva, mi recomendación sería visitar Komodo a finales de marzo, en abril o mayo o a finales de septiembre y durante el mes de octubre.
¿Es posible visitar Komodo en barco con niños?
Sí. Nosotros pasamos dos días con nuestra hija de 6 años en un barco compartido con otras 16 personas y lo pasamos estupendamente. Ella lo disfrutó igual o más que nosotros.
Te recomiendo que tu hija/o haya hecho snorkel al menos una vez antes, porque en este viaje harás varias paradas para hacerlo y avistarás infinidad de peces, tortugas, corales y manta rayas. Desde luego, es uno de los mejores regalos y experiencias que puedes hacerle a tus hijos.
A mi hija le llevamos un chaleco salvavidas de su talla, sus gafas de nadar así como su máscara de hacer snorkel. En el barco te prestarán el equipo de snorkel de adulto, pero no estoy segura de que tengan de niños, así que te recomiendo mejor que te lo lleves por si acaso.
¿Cuál es la mejor manera para visitar las islas de Komodo?
Hay varias maneras de visitar Komodo, pero definitivamente todas ellas incluyen un barco con el cual navegarás alrededor de sus diferentes islas.
A continuación, encontrarás información sobre las diferentes maneras e itinerarios que puedes hacer, así como información sobre los diferentes barcos y alojamientos. Espero que este post te ayude a poder construir tu viaje ideal. Yo estaré encantada de poder ayudarte a que así sea.
De cualquier manera, siempre puedes escribirme en comentarios o en mi perfil de Instagram y te ayudaré a resolver cualquier duda que tengas al respecto.
Barco privado
Si lo que te apetece es darte un lujo y tener un barco para ti solo sin compartirlo con nadie más que no sea la tripulación, que sepas que es posible. Podrás dormir una o dos noches a bordo del barco, mientras navegas alrededor de las islas de Komodo haciendo varias paradas.
Los barcos de madera típicos que se usan para navegar el Parque Nacional de Komodo se llaman phinisi y son tipo velero con dos mástiles.
Los barcos phinisi se fabrican artesanalmente por constructores de Sulawesi, lo que en España conocemos como las islas Célebes y tardan años en producirse. Son tan auténticos que han sido reconocidos por la UNESCO para formar parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Actualmente se utilizan a modo de reclamo turístico para visitar algunos sitios de Indonesia, como es el caso de las islas de Komodo o de Raja Ampat, un verdadero paraíso al este de Indonesia.
Si decides contratar un phinisi para uso privado, lo que se conoce como Phinisi de lujo es una opción que existe pero que te saldrá bastante cara.
Barco compartido/ Open Boat
Mi recomendación es que, si quieres disfrutar de una aventura y de una experiencia que siempre recordarás es que contrates un phinisi compartido.
Dentro de estos barcos compartidos hay dos opciones:
- Opción 1: existe la posibilidad de navegar en un phinisi clásico, donde compartirás el barco, la cubierta para dormir y el baño con varias personas más. No disponen de camarotes como tal, sino que dispondrán los colchones por la noche en la cubierta para dormir y por el día, los recogerán para poder habilitar el espacio para pasar el día y poner las mesas para comer.
- Opción 2: Es la que hicimos nosotros y la mayoría de la gente escoge. Se trata de compartir el barco con más gente, pero teniendo un camarote o cabina -cabin, en inglés- privada y con baño privado también. Aquí hay varias opciones, desde phinisi que tienen unos camarotes muy básicos con baño de agua fría y otros que tienen camarotes mejores, con ducha de agua caliente e incluso posibilidad de tener terraza individual o jacuzzi.
Duración del viaje: Una vez elegido el tipo de barco, deberemos decidir cuántas noches pasar en él. Hay varias opciones, desde dormir solamente una noche en el barco, a dormir 2 ó 3 noches. La opción que casi todo el mundo hace y la que recomiendan es hacer 3 días y dos noches en el barco, así te dará tiempo de visitar varios sitios.
Komodo tiene unos paisajes y unas playas espectaculares que requieren de varias paradas para poder disfrutarlas y apreciarlas. Además, el fondo marino que verás aquí es único en el mundo.
Nosotros reservamos nuestro barco con Waturanda, que tienen infinidad de barcos tanto más básicos como más de lujo, siendo los de lujo compartidos también y es una opción más rentable que el barco de lujo privado. Os dejo a continuación su página web, por si queréis ver todo lo que ofrece, así como sus barcos.
Waturanda. Visita Komodo en barco
Excursiones de día
Otra opción, si no quieres dormir en el barco, es alojarte en un resort u hotel en Labuán Bajo y hacer una excursión de día donde verás varios spots también pero no todos. Además, suele ser un día intenso porque se sale temprano y se regresa al atardecer.
Itinerario en barco compartido
Todos los barcos, llamados Liveaboard porque son donde pasarás una, dos o tres noches, dependiendo de lo que hayáis contratado salen de la marina de Labuán Bajo sobre las 11 de la mañana. Normalmente os pasan a recoger por los hoteles donde os alojéis la noche anterior. En nuestro caso, como veníamos de la isla, el barco del Resort The Seraya, nos dejó en la marina a la hora acordad.
Os detallo a continuación el itinerario que hice yo en el barco que contraté con Waturanda trip.
Desplegad si queréis verlo a continuación
-Comida a bordo
-Visitar Kelor Island donde pasamos unos 45 minutos.
-Snorkeling en Mangarite Island
-Atardecer en Kalong Island
-Cena en el barco
-Amanecer en Padar Island
-Desayuno de vuelta en el barco.
-Nadar y disfrutar de Pink Beach. Aquí estuvimos como dos horas.
-Comida a bordo
-Visitar el Parque Nacional de Komodo y sus famosos dragones.
-Hacer snorkel y visitar Taka Makassar, un banco de arena de color rosado con uno de los fondos marinos más increíbles del mundo.
-Snorkeling en Manta Point donde avistamos mantas. Para mí fue lo mejor, sin duda, del viaje. Realmente increíble.
-Cena a bordo
-Desayuno a bordo.
-Visitar Kanawa Island. Otro de los sitios que más me gustaron del viaje. Aquí estuvimos unas dos horas haciendo snorkel y vimos infinidad de peces. La isla está además rodeada de unas aguas turquesas espectaculares.
-Comida a bordo
-Llegada al puerto de Labán Bajo alrededor de las 11/12 de la mañana.
-Fin del viaje
Alojamientos en Labuan Bajo/Komodo: The Seraya Resort
Labuan Bajo y alrededores cada vez tiene más hoteles y resorts ya que se está convirtiendo en un lugar muy turístico. Te recomiendo, sin duda el Hotel The Seraya. Simplemente espectacular. Esta situado en una isla, a tan sólo 45 minutos en barco desde el puerto de Labán Bajo. Tiene una playa privada con un embarcadero donde verás tantos peces de colores entre otros animales marinos que parecerá que estás nadando dentro de un gran acuario. Simplemente espectacular.
¿Por qué no quedarse en otro de los hoteles de Labuan Bajo que tenga playa? Pues por varias razones.
- Porque las playas de Labuan Bajo están en la bahía donde hay decenas de barcos, por lo tanto no suelen estar muy limpias a veces, ya sabéis que Indonesia tiene un problema grande con los plásticos.
- Y razón numero 2, es que aquí no veras mucha vida marina por esto, porque las aguas de la bahía están más sucias.
El Resort The Seraya tiene varios tipos de habitaciones, desde beachfront bungalows, frente al mar, construidos en bambú y con baños al aire libre a bungalows canopy que están en segunda línea, pero al lado de una ladera y con baño semi abierto y, por último, los bungalows hillside, situados en la ladera, rodeados de un exuberante jardín tropical y con baño abierto.
El paisaje desde el resort es increíble, teniendo como telón de fondo el Parque Nacional de Komodo.
Tiene un embarcadero al cual puedes llegar nadando desde la playa del hotel y te verás rodeado de cientos de peces, así como tortugas. Nosotros llegamos a ver hasta pulpos y calamares nadando a nuestro alrededor.
Desde el restaurante del hotel, también construido en bambú y situado en un alto, se pueden ver tiburones bebés nadando alrededor de unos manglares.
El Resort te ofrece de manera gratuita, hacer kayak en los alrededores y llegar a una isla pequeñita que está enfrente, donde podrás nadar en un arrecife con tiburones bebés. Nosotros lo hicimos y fue increíble.
Mi recomendación es que hagáis dos noches aquí y otras dos noches en un barco navegando los mares de Komodo. Eso es lo que hicimos nosotros.
Si en cambio, lo que prefieres, es alojarte aquí todos los días y ninguno en el barco, desde el Resort The Seraya te ofrecen la posibilidad de navegar durante un día entero o medio día alrededor del Parque Nacional de Komodo o contratar con ellos un barco más grande y dormir a bordo. Simplemente, pregúntales cuando hagas la reserva.
También puedes contratar con ellos varias experiencias. Os dejo aquí la web del hotel por si queréis ver las experiencias que ofrece, sus bungalows, sus barcos y reservar.
Lo que no puedes perderte en Komodo
- Los dragones de Komodo
- Padar Island
- Hacer snorkel con tortugas, mantas, miles de peces y ver infinidad de corales.
- Nadar en las turquesas aguas de Kenawa Island
- Visitar un banco de arena
- Ver cientos de murciélagos volar al atardecer
- Ver preciosos atardeceres desde Labuan Bajo: Te recomiendo verlos desde el Hotel Loccal Collection, el bar del hotel Platarán llamado Atlantis on the Rock o desde el Paradise Bar.
Descargables para imprimir para que no os olvidéis de nada en vuestro viaje.
What do you think?