
Hola Nextinationer,
Ya te hice una breve introducción de Bolonia es mi anterior post y lo que creo que es interesante que sepas antes de visitarla.
No te preocupes, que si no lo has leído aún, aquí tienes el link.
En este post quiero hablarte de esos sitios en Bolonia que no puedes perderte si la visitas por primera vez. Siempre digo que si no tienes demasiado tiempo, lo mejor para conocer un sitio es callejear y perderte entre sus calles, así como observar a los locales y seguir las costumbres del lugar.
Y sin más, empezamos.
Visitar Piazza Maggiore y los edificios que la rodean
Piazza Maggiore es el centro neurálgico de Bolonia. Está llena de gente tanto el día como en la noche siendo además, el punto de encuentro de mucha gente, tanto local como de grupos de turistas.
Se creó en el siglo XIII cuando los habitantes de Bolonia tuvieron la necesidad de tener un espacio como mercado.
Por tanto, te recomiendo que la mejor hora para visitar Piazza Maggiore es justo después del amanecer. Nosotras la tuvimos para nosotras solas a las 7.30 de la mañana y pudimos luego hacer un recorrido por la ciudad sin nadie.
Para mi, la verdad es que es la mejor manera de ver una ciudad y de sacar las mejores fotos, sin nadie a tu alrededor y con la mejor luz. Después, fuimos a desayunar de vuelta al hotel a las 9.30.
Piazza Maggiore está rodeada de los edificios más importantes de la ciudad medieval.
- El más antiguo es el Palazzo de la Podestá, del 1200 y coronado por la Torre dell´Arengo que con su campana llamaba a reunión al pueblo.
- Otro de esos edificios magníficos que puedes ver en Pizza Maggiore es el Palazzo Re Enzo, que realmente es una ampliación del Palazzo de la Podestá.
- El Pallazo del Banchi, que tiene uno de los pórticos más bonitos, llamado «Il Pavaglione» que conecta con el Archiginnasio de Bolonia,
- Archiginnasio de Bolonia, uno de los primeros edificios en ser la sede de la Universidad de Bolonia. No se encuentra dentro de la Piazza Maggiore propiamente dicha. Aquí se pueden ver varias salas donde cursaban clases los estudiantes, las aulas magnas. Los muros del edifico están llenos de escudos heráldicos y de vítores de los mejores estudiantes. También tiene un teatro anatómico donde se estudiaba la anatomía así como una magnífica Biblioteca, la más grande de la región y con más de 35.000 importantes manuscritos e incunables.
- El Palazzo Comunale, también llamado d´Accursio, del siglo XIV, es el actual Ayuntamiento pero también alberga la Colección de Arte Cívico y el Museo Morandi. La Sala Farnese en el segundo piso tiene unos frescos espectaculares y unas buenas vistas de la Plaza.
- La Fuente de Neptuno, también llamada del Gigante fue realizada por Giambologna en 1565.
- Y, por último, destacar la Basílica de San Petronio. Actualmente es la quinta más grande del mundo y está dedicada a San Petronio, el patrón de la ciudad. Llama la atención que está inacabada. La parte de abajo de la fachada está recubierta de mármol rojo y blanco pero toda la parte superior está sólo construida con ladrillo a la vista, sin ser recubierta por mármol. Este edificio fue muy importante en su día. De hecho, Carlos V lo eligió para ser proclamado emperador aquí dentro.
Subir a su torre Asinelli
La Torre Asinelli y la Torre Garisenda son el símbolo de Bolonia y se las conoce como «las dos torres» o «le due Torri».
Subir a la torre medieval Asinelli es toda una experiencia. Construida en el siglo XII por la familia del mismo nombre, sirvió después como torre defensiva, por lo que aunque originariamente sólo media 60 metros, se empezó a elevar.
Esta torre es una de las más altas, puesto que tiene 97 metros y ha sobrevivido a terremotos, incendios y rayos. Para llegar hasta la cima y admirar sus increíbles vistas tienes que subir nada más y ni nada menos que 498 escalones.
Desde luego, merecen la pena las vistas.
La segunda torre llamada Garisenda, de 48 metros, está cerrada a día de hoy por protección. De hecho, tuvieron que «amputarle» la parte de arriba porque se está inclinando cada día más. Esta torre aparece nombrada por Dante en «La Divina Comedia».
Visitar sus innumerables Iglesias
Bolonia tiene infinidad de Iglesias pero te recomiendo sobre todo que visites San Domenico y Santo Stefano. Esta última es conocida como «Las Siete Iglesias». Es un complejo de edificios religiosos, siete en concreto que, según la tradición, San Petronio, obispo de la ciudad durante el siglo V, construyó sobre un templo de la diosa Isis.
El santo deseaba tener un edificio que recordara la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Otra Iglesia que también me gustó mucho con un interior fantástico fue San Domenico.
Tomar el Aperitivo en el Quadrilátero
Una de las zonas que más me gustó de Bolonia es ésta, antiguamente llamada Mercato di Mezzo.
Este area está delimitada por Plaza Maggiore, la plaza della Mercanzia, Plaza Galvani y por el Archiginnasio.
Los principales gremios de la ciudad tenían su sede en este área. Hoy en día, carnicerías, fruterías, panaderías, charcuterías y otros comercios especializados se encuentran en estas calles.
La mayoría de estas tiendas han conservado la arquitectura y el mobiliario históricos, convirtiéndolos en auténticos tesoros artísticos.
Por el día, encontrarás es estas calles todo tipo de productos y comida, como un mercado al aire libre. Por la noche, esta zona se convierte en una animada escena social con bares de vinos y restaurantes donde los lugareños y visitantes disfrutan de un aperitivo nocturno con amigos.
Impregnarse del espíritu Universitario
Bolonia tiene la Universidad más antigua del mundo y un total de unos 85.000 estudiantes por lo que no puedes perderte el ambiente que hay por las tardes en los alrededores de la zona Universitaria. Ven un día y tómate algo por aquí. Descubrirás sitios no turísticos donde tomar el mejor Aperitivo.
Perderse por sus calles
Muchas veces, la mejor manera de conocer una ciudad o descubrir rincones que creías que no existirías, es perderse en las calles. Bologna es el sitio perfecto para esto.
Calle adoquinadas, llenas de pórticos, de edificios llenos de historia, de rincones escondidos. Uno de los barrios que más me sorprendió fue el Barrio Judío, un entramado de callejuelas, pasos suspendidos, puentes cubiertos y pequeñas ventanas.
Este barrio se encuentra muy cerca de las dos torres pero a menudo esta zona pasa desapercibida. Ve a la Calle dei Giudei donde ya vivían familias judías antes de la creación de guetto, y comienza, desde ahí, a perderte entres sus calles.
Deleitarse con su arquitectura
Camines por donde camines, la arquitectura en Bologna es espectacular. Uno de los edificios que más me gustaron fue el Palazzo della Mercanzia, del siglo XIV pero reconstruido en el siglo XX. Hoy en día aloja la Cámara de Comercio de Bolonia.
Mi recomendación si visitas Bolonia es que te levantes temprano. Si paseas por sus calles entre 7.30 y 9.30 estarás solo y tendrás la ciudad casi para ti.
Después, vuelve al hotel, desayuna y después sigue recorriendo la ciudad. Habrá más gente ya, pero al menos, has podido disfrutar de la ciudad durante 2 horas de manera tranquila.
Merece y mucho la pena.
Si tienes cualquier duda o pregunta, puedes mandarme un mail o escribirlo en comentarios.
Si quieres ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudes en seguirme en mi Instagram pinchando aquí. Y puedes suscribirte al blog aquí:
Muchas gracias por leerme.
Si te ha gustado el post Pinéalo:

What do you think?