
Hola Nextinationers,
Si estás pensando en hacer un viaje a Tallin, entonces este post te va a interesar porque te voy a contar qué hacer en Tallin si sólo dispones de 24 horas.
¿Qué sabemos en realidad de esta ciudad? sabemos que es la Capital de Estonia y seguramente nada más.
Te cuento brevemente que Tallin, se encuentra en el norte del país, en el golfo de Finlandia por lo que es muy accesible por barco. De hecho, la mayor parte de la gente que visita la ciudad lo hace llegando en este medio de transporte.
Mucha gente va a Tallin porque es una de las paradas de los cruceros que hacen un recorrido por los países Bálticos.
Esta ciudad surgió como un puerto comercial en la ruta marítima que unía Europa Occidental con Rusia y es una ciudad hanseática desde la Edad Media junto a otras ciudades como Hamburgo. Se trata asimismo de una ciudad medieval, que parece sacada de un cuento.
Es un destino muy famoso entre los finlandeses puesto que Tallin se encuentra a dos horas en barco desde Helsinki. Por tanto, se convierte en la escapada perfecta si vais a visitar Helsinki unos días. Mi recomendación sería que pases un día en Tallin, ida y vuelta en el mismo día o que te quedes una noche a dormir si dispones de más tiempo.
Además, como dato curioso decir que los finlandeses tienen que pagar un impuesto muy alto por el alcohol por lo que aprovechan un día del fin de semana para ir a Tallin, pasan el día allí y vuelven cargados con cajas de alcohol. Aún recuerdo lo animada que venía la gente en el viaje de vuelta a Helsinki ;).
Qué hacer en Tallin en 24 horas
- Caminar por su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1977. De ahí que esta ciudad medieval esté llena de edificios y torres medievales con antiguas casas de comerciantes y almacenes.
- Deleitarse con la Plaza del Ayuntamiento, donde confluyen sus calles adoquinadas. Esta plaza de forma más o menos cuadrada está flanqueada por edificios pintados de colores pastel que pertenecían a antiguos mercaderes. El Ayuntamiento, de estilo gótico, se encuentra coronado por una veleta que representa aun guerrero, llamado Vana Toomas que se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
- Visitar la Catedral Ortodoxa Nevsky construida a finales del siglo XIX, cuando el país aún formaba parte del Imperio Ruso. Está dedicada a Alexander Nevski, líder ruso y santo de la Iglesia ortodoxa rusa.
- Entrar en la farmacia más antigua del mundo, que se encuentra en la misma plaza del Ayuntamiento.
- Visitar la Catedral Católica de San Pedro y San Pablo
- Ver la panorámica de Tallin desde el Mirador de Patkuli ya que la vista del casco antiguo con los tejados rojos cubiertos de nieve si vas en invierno es simplemente única.
- Caminar a lo largo de la Calle Pikk, que atraviesa la ciudad. En ella se encuentran las antiguas casas de los comerciantes alemanes. En el número 71 de esta calle hay que visita la casa conocida como Las Tres Hermanas que pertenecía a comerciantes medievales y que hoy en día han sido convertidas en un lujoso hotel. Los edificios más antiguos de esta calle datan del siglo XV y tienen 3-4 plantas.
- Admirar los gremios y las casas de los antiguos comerciantes y artesanos de la ciudad, destacando el Gran Gremio que hoy es el Museo de Historia, el Gremio de los Artesanos , el Gremio de las cabezas negras, el Gremio Oleviste o el Gremio de San Canuto
- Teletransportarte en el tiempo gracias al Pasaje de Katarina, que fue hogar y lugar de trabajo de muchos artesanos desde la Edad Media.
- Vista la Iglesia gótica de San Olav, que fue uno de los edificios más altos del mundo a finales del siglo XVI. Su gigantesca aguja, que corona la torre se construyó para que sirviera de guia a los barcos pero fue un eficaz pararrayos también por lo que la Iglesia se ha quemado varias veces a lo largo de los siglos. Te recomiendo subir a la parte superior de la Iglesia para que puedas ver las vistas de Tallin desde arriba.
- Visitar el Museo de los instrumentos de Tortura.
- Castillo de Toompea, situado en la colina del mismo nombre.
- La plaza y la puerta de Viru que destaca con sus pintorescas torres cubiertas de hiedra. Una vez que las cruzas pareces dejar atrás el siglo XXI y aterrizar en época medieval. De las seis puertas que existían en época medieval sólo quedan dos, una de ellas es la de Viru.
- Comer en el restaurante medieval Olde Hansa. Una vez entras, los camareros vestidos con ropa medieval, los muebles y la iluminación basada únicamente en la luz de las velas hace que te traslades de nuevo a la Edad Media. Aquí se rinde homenaje al pasado, hasta los platos y las jarras parecen venir de antaño igual que su rica gastronomía basada en comida local de Estonia tal cual se comía en aquella época. Es curioso ver cómo la comida y la cena es acompañada de música gracias a la actuación de sus trovadores. Éstos interpretan las obras de antiguos compositores con instrumentos comunes en la época medieval como el hurry-gurdy, el violín, la gaita o las flautas. El cuarto de baño merece también una visita porque imita a los de época medieval. En definitiva, es una experiencia totalmente medieval que merece y mucho la pena probar. Te recomiendo reservar.
- Ver las murallas, ya que fue una antigua ciudad amurallada. Hoy en día se mantienen más de 2 kilómetros de muralla. Se puede incluso subir a ellas y caminarlas por arriba.
- Admirar las casas de colores de todas sus calles y de la Plaza del Ayuntamiento.
- Recargar energías en el Master´s Courtyard o Patio del Maestro. Parece de nuevo que te trasladas a otra época donde los artesanos trabajaban en el casco antiguo. Hay un café chocolatería donde poder descansar antes de seguir visitando la ciudad.
- Descubrir el Tallin moderno dando una vuelta en el Rotermann Quarter. Antiguamente, la zona entre el casco antiguo y el puerto, era una zona donde había fábricas que cerraron dejando esta zona con unos edificios en ruinas. Esta zona se ha reconstruido y ahora aloja varios restaurantes y tiendas, así como una activa escena cultural. Aquí se suelen realizar festivales y espectáculos al aire libre.
- Visita el Palacio de Kadriorg. Pedro el Grande de Rusia, en su asedio, compró esta casa para su esposa Catalina. Ambos, Pedro y Catalina visitaron esta casa varias veces durante sus obras de remodelación. Sin embargo, después de la muerte del Emperador, Catalina no mostró mucho interés en esta casa y finalmente quedó abandonada a finales del siglo XVIII. Actualmente es el Museo de Arte de Estonia.
- Hacer la Visita Guiada por Tallin en Español. Haz Click aquí.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
En esta nueva sección del post os hago un pequeño resumen gráfico de la información más práctica del viaje. Podéis guardar esta hoja de «Información Práctica de Tallin» como imagen en el carrete, Pinterest, etc. para rápidas referencias durante vuestro viaje. Espero que os sea de utilidad y si queréis saber algo más dejadme la pregunta en los comentarios o enviadme un correo electrónico directamente a hello@nextination.es
Si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarme un mail o escribirlo en comentarios.
Si queréis ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudéis en seguirme en mi Instagram pinchando aquí. y Suscribiros al blog aquí:
Muchas gracias por leerme.
Si te ha gustado el post Pinéalo:

What do you think?