
¿QUÉ VER EN BERLIN?
En nuestro caso, el segundo día realizamos un tour por Berlin. Existen unos Tours en español en los que pagas «la voluntad». He de decir que el Tour nos encantó. Os dejo aquí el link: Buen día tour. Además tienen tours en más ciudades como Bruselas o Amsterdam. El guia era simpatiquísimo y nos explicó todo muy bien así que lo recomiendo.
Alexanderplatz: Donde se puede ver cerca la Torre de TV. Es el equivalente a la Postdamer Platz pero en el Este.
Catedral de Berlín : La vimos sólo por fuera. Nos ha quedado por dentro pendiente para otro viaje. Podéis leer el post de ayer AQUI)-
Edificio de la Nueva Guardia : Tiene una escultura de una mujer con su hijo adolescente muerto en los brazos situada bajo una abertura en el techo estando así expuesta al frio, la lluvia o la nieve. Pretende homenajear a los muertos en el mundo por guerras o cualquier otra injusticia mostrando el sufrimiento del pueblo.
Bebelplatz. Es una de las plazas más bonitas de Berlin después de la Gendarmenmarkt. Se llama así en honor a August Bebel, un líder del Partido Socialdemócrata de Alemania. Se conoce tristemente a esta plaza por ser el lugar donde tuvo lugar la Quema de Libros en 1933 por parte de los Nazis, que quemaron unos 20.000 libros entre ellos obras de espléndidos autores como Karl Marx entre otros. Hay una obra en el suelo, una placa transparente que deja ver estanterías vacías haciendo referencia a este trágico suceso. Así mismo, los estudiantes de la Universidad Humboldt que está justo enfrente realizan cada año en el aniversario de la quema, un mercadillo de libros.
Catedral Católica de Berlín: Se encuentra en la Bebelplatz. Su contrucción está inspirada en el Panteón de Roma.
Ópera: También se encuentra en la Bebelplatz.
–Parlamento alemán o Bundestag: antiguo Reichtag- : visitar el Hall estaurado por Norman Foster, la sala donde tiene lugar los debates del Parlamento y ver dónde se sienta Ángela Merkel pero la «guinda del pastel» es su impresionante cúpula diseñada también por Norman Foster. Si queréis saber más sobre ella, id al post especial de
«Arquitectura en Berlin». Es necesario inscribirse con antelación en www.bundestag.de
– Puerta de Brandenburgo: tan bonita como aparece en las fotos. Me gustó más de lo que esperaba porque además de ser una maravilla, el enclave en el que está, en la Plaza de Paris, hace que resalte aún más su majestuosidad al ser un espacio tan amplio, abierto y la Plaza de París -Pariser Platz-también preciosa.
– Pariser Platz tiene varios de los monumeros y edificios más bonitos de Berlin como la Puerta de Brandemburgo, la Embajada de los Estados Unidos, la Casa Liebermann, el Hotel Adlon, la Akademie der Künste y el DZ Bank AG
que tiene uno de los conjuntos arquitectónicos más impresionantes que he visto nunca. Si queréis saber más sobre ésto y sobre la Akademie der Künste id al post especial de «Arquitectura en Berlin».

Postdamer Platz
Es una de las plazas más bulliciosas de Berlín que quedó arrasada durante la Segunda Guerra Mundial. De las pocas cosas que sobrevivieron los bombadeos fue el primer semáforo que aún se conserva y que podéis ver ahí. También la Haus Huth que hoy en día acoge el Museo de Arte Contemporáneo Daimler así como también restos del lujoso Grand Esplanade Hotel.
Fue completamente reconstruída gracias a los arquitectos Heinz Hilmer y Christoph Sattler que construyeron varios rascacielos. Importante visitar el Sony Center, el Ottobock Science Center, el Quartier Daimler Chrysler o el edificio de la Filarmónica de Berlin. Para saber más sobre estos edificios id al post de «Arquitectura en Berlin». (pinchad en el enlace). Es posible ver una vista panorámica desde arriba desde el mirador Panoramapunk en la Torre Kollhoff, uno de los edificios más altos de Potsdamer Platz, con 25 plantas y más de 100 metros de altura. Abierto todos los días de 10 a 20 horas. Precio: 6€.
Muro de Berlin.
Nosotros al final no lo visitamos porque no queda cerca del recorrido de sitios que hay que visitar y sólo por ir allí y visitarlo perdíamos más de 2 horas y teníamos tanto que ver que acabamos por descartarlo de nuestros planes. Para la próxima visita nos queda pendiente y será lo primero que veamos porque creo que es un icono de Berlin y algo muy
imporante en la historia y que por lo tanto hay que visitar.
La Isla de los Museos:
(Click en el enlace)
Museo de Helmut Newton:
(Click en el enlace)
La Iglesia Memorial del Kaiser Guillermo I:
Contruida bajo el mandato del Kaiser Guillermo II en honor a su abuelo en estilo neorrománica. Sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. En el interior se pueden ver fotografías del aspecto de la Iglesia antes de las bombas. Su interior me maravilló, no me la esperaba tan bonita. Me sorprendió también el moderno edificio octogonal que construyeron detrás de ella, todo lleno de cristales azules en su interior. Me recordó un poco al Satuario de Don Bosco en Brasilia (Brasil).
Aquí os dejo con un mapa de los sitios que visitar en Berlin.
Si queréis el PDF, decidmelo por aquí y os lo envio.
Que paséis una genial tarde de domingo!

brigitte minks
junio 12, 2017Loving it! Am proud that I could understand the spanish as well haha and I will def use this for my own trip ti berlin!