
Hola Nextinationer,
Si estás leyendo este post, es porque tienes pensado ir algún día a Uzbekistán o porque puede que, ya hayas comprado los billetes para embarcarte de lleno en la Ruta de la Seda. De cualquier manera, estás en el sitio correcto.
Tashkent es la capital de Uzbekistán, aunque no es muy turística. La mayoría de la gente que viene de visita al país no se detiene ni una noche en la ciudad, sino que se van a a visitar a sus hermanas Samarcanda, Bukhara y Khiva, las más bonitas de todo el país uzbeco. Sin embargo, la capital también esconde unas cuantas joyas secretas que debes visitar y merece la pena al menos, dedicarle unas horas.
Nosotros visitamos Tashkent en último lugar, porque como comentaba en anteriores posts, el tren desde Bukhara llega a Tashkent a las 10 de la noche por tanto no hay tiempo para coger un vuelo de vuelta, sino que tienes que hacer noche en la ciudad. Gracias a este motivo, pude conocer Tashkent. Sin embargo, según mi experiencia y por ser, la que considero de menor interés que las otras, te recomendaría, por ello, visitarla en primer lugar.
Tashkent se caracteriza sobre todo por tener amplias avenidas y edificios muy de gusto soviético. Aún se aprecia alto y claro que este país perteneció a la Unión Soviética hasta su independencia de aquella en 1991. Y es, que aún está muy reciente. También tuvo influencia persa, árabe y turca.
Uzbekistán era el cruce de dos mundos, donde se encontraban diferentes culturas y civilizaciones. Por aquí, pasaban miles de caravanas de la Ruta de la Seda, que unían el Mediterráneo y Oriente Medio con China y la India.
Creo que el orden a seguir debería ser Tashkent ~ Samarcanda ~ Bukhara ~ Khiva.
A continuación, te detallo lo que debes visitar en la capital.
¿Qué ver en Tashkent?
- Metro: Una de las huellas que dejó su influencia soviética fue el Metro. De hecho, Tashkent es la única ciudad en Asia central que dispone de metro que fue difícil de construir al estar en zona sísmica. Algunos lo equiparan en belleza al de Moscú. Si bien es cierto, yo no puedo dar fe de ello, porque no pudimos visitarlo al final y viviendo en Moscú, donde el metro es muy bonito, no había necesidad tampoco. Dicen que en su momento se contó para su decoración don los mejores pintores y decorados de toda la República y que está revestido con mármol y granito, además de con cerámica. Todo acompañado de candelabros, bajo relieves y murales.Se dice que está prohibido tomar fotografías en el suburbano porque se considera zona militar, equivalente a refugios nucleares. Merecen la pena las estaciones de Kosmonavtlar y Paxtakor .
- Madrasa de Barak-Khan. Literalmente significa «gobernante afortunado» puesto que los dignatarios así consideraban al gobernante de aquel momento, que era nieto de Ulugbek. Es del siglo XVI y su construcción estuvo relacionada con los cambios culturales y políticos que hubo en aquella época. El edificio es de ladrillo con tres cúpulas azules.
- Conjunto de Khazret-Imam: Todo este conjunto construido en el siglo XVI me pareció magnífico. Se encuentra al lado de la Madrasa de Barak-Khan por lo que caminando son menos de 5 minutos. Como resultado de varios terremotos, guerras o debido al paso del tiempo, algunos edificios han perdido parte de su decoración. El nombre del complejo deriva de uno de los imanes más respetados de Tashkent. Este complejo engloba la Mezquita de Tilla Sheikh, también del siglo XVI y que, hoy en día, sigue en funcionamiento. Su nombre significa el «jeque de oro» porque dicen que guarda un trozo del cabello de oro del profeta Mahoma. Delante de la mezquita hay una galería para realizar las oraciones al aire libre y a los lados dos minaretes, una biblioteca y unas dependencias. Otro edificio dentro de este complejo es la Madrasa Muyi Muborak, del siglo XVI también y famosa porque aquí se guarda el Corán del califa Osman, una reliquia musulmana, escrita en el siglo VII y considerada la fuente originaria del libro sagrado. El califa fue asesinado y se dice que su sangre permanece entre las páginas de ese Corán. Todo el conjunto es muy bonito porque es grandioso, un centro de espiritualidad en la moderna ciudad de Tashkent, lleno de un sinfín cúpulas de color azul, tan característico de la arquitectura de Uzbekistán.
- Mercado antiguo de Chor-Su. El Bazar Chorsu es el mercado más grande de Tashkent, donde los locales pueden comprar cualquier cosa, desde productos alimenticios crudos, frutas y verduras frescas, miel y especias hasta ropa, joyas, productos de belleza y más. ¡Puedes encontrar todo aquí! La parte central del Bazaar está cubierta con una impresionante cúpula y dentro encontrarás desde puesto de carne, pescado hasta textiles, artículos par el hogar e incluso animales como gallinas, conejos, pájaros, peces, etc. Recomiendo, si tienes tiempo, ir a dar una vuelta por lo realmente pintoresco que es.
- Minor Mosque. Es una nueva y sorprendente mezquita en Tashkent. Fue construido en 2014 a orillas del canal de Ankhor. Los lugareños lo llaman la «Mezquita de la Nieve» porque está completamente hecha de mármol blanco. Es particularmente hermoso cuando los rayos del sol golpean sus paredes, haciendo que la mezquita brille y brille.
¿Dónde quedarse?
The Mirage
Nosotros nos alojamos en un hotel llamado The Mirage. Estaba todo super nuevo, muy limpio, moderno y bastante bonito. Súper recomendable. Una noche los tres, mi marido, mi hija y yo nos costó 58€ con desayuno incluido. La habitación era una Suite con balcón y era enorme y el baño también, además incluía un jacuzzi. La gente muy amable, de hecho, hicimos el check out antes de salir a visitar Tashkent y pudimos dejar todas las maletas en el hotel puesto que el vuelo era en la tarde.
Este hotel tiene un 8,4 de puntuación en booking.com. Te dejo aquí el link por si te interesa reservar aquí.
¿Dónde comer?
Caravan Restaurant
Estaba bien puntuado en Tripadvisor por lo que decidimos ir allí. Muy bonito, de estética muy uzbeka, con un patio abierto con una fuente con agua corriendo lo cual le daba un ambiente muy zen. La comida muy buena. Pedimos como no podía ser de otra manera, de nuevo, Plov, el plato típico uzbeko por excelencia.
Espero que te haya gustado mi post de «Qué ver en Tashkent, la capital de Uzbekistán».
Si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarme un mail o escribirlo en comentarios.
Si queréis ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudéis en seguirme en mi Instagram pinchando aquí.
Muchas gracias por leerme.
Si te ha gustado el artículo y quieres guardarlo para luego, Pinéalo!

What do you think?