
Uzbekistan: Guia de viaje e itinerario
Hola Nextinationer,
En este post te explico con detalle el itinerario y la guía de viaje que te propongo para tu próximo viaje a Uzbekistan así como cosas básicas pero importantes: cómo moverse por allí, visado, cuántos días ir, etc.
En definitiva, espero que esta guía de viaje e itinerario te resulten útil.
He de decir, en mi caso, que hace unos años poco o casi nada sabía de este país. Fue a raíz de mudarme a Moscú en 2014 (el tiempo vuela!) cuando empecé a escuchar más de Uzbekistán debido, sobre todo, a que hay una gran cantidad de uzbekos viviendo en Moscú.
Desde entonces, empecé a interesarme por este país y descubrí que es famoso por ser uno de los países por donde transcurrió toda la Ruta de la seda del famoso Marco Polo y las Mil y una noches y que su arquitectura era extraordinaria, de origen persa, puesto que Uzbekistan estuvo bajo influencia persa por varios siglos.
Como viajera frecuente que soy, puedo decir que después de haver viajado a sitios muy populares, me apetecía explorar lugares menos conocidos y, por tanto, menos abarrotados de gente.
Breve Introducción y Ruta de la Seda
Uzbekistan, se mantiene aún casi intacto. Una vez allí, parece que te trasladas a otra época cuando paseas por sus madrasah, sus mezquitas y sus plazas.
Este país, que formó parte de la Unión Soviética hasta 1991 , y antes de esto, del Imperio Ruso, se encuentra en el corazón de Asia central limitando con Kazajistán, Afganistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán.
Su ubicación estratégica lo convirtió en paso obligado para las caravanas que comercializaron entre Europa y Asia a lo largo de la llamada Ruta de la Seda, puesto que la seda era la mercancía más prestigiosa que circulaba por ella, aunque no la única. Su elaboración era un secreto que sólo los chinos conocían.
A medida que la industria de la seda crecía en China, los persas abrieron nuevas rutas comerciales a lo largo de Uzbekistan para potenciar el traspaso de mercancías entre ambos continentes. No solamente se trataba de una oportunidad para intercambiar bienes sino, también, cultura, ideas y religiones.
Gracias a esto surgieron ciudades como Samarkanda y Khiva para acoger a los comerciantes que llenaron sus calles de elementos traídos de todas partes del mundo, sobre todo de seda, pero también oro, plata, piedras preciosas, marfil, cristal, perfumes hasta especias, cerámicas y porcelanas.
Por aquí estuvo Alejandro Magno que incluso se casó con la hija de gobernador local. También Marco Polo, que se convirtió en uno de los primeros europeos que recorrieron la ruta hasta China en el siglo XIII y que documentó todo en su libro «Los viajes de Marco Polo». Este libro abrió los ojos de los occidentales en cuanto a costumbres del Lejano Oriente.
La mayor parte de la población en Uzbekistán es musulmana pero no son musulmanes cerrados como en otros países del Islam sino que aquí, te sorprenderá la manera tan abierta que tienen de ser y de pensar.
¿Se necesita visado?
Hace años por lo visto era muy complicado obtener un visado para venir a visitar Uzbekistán. Sin embargo, hoy es día es mucho más sencillo. Países como España y muchos otros europeos no necesitan visado si van a estar un máximo de 30 días.
Descubre si necesitas visado pinchando AQUI y en este caso cómo hacer los trámites AQUI.

¿Cómo llegar y cómo desplazarse internamente?
Avión
Depende de la ruta e itinerario que vayas a hacer pero hay aeropuerto en Tashkent, Samarcanda y Bukhara. Khiva no tiene, pero Urgench que está 45 minutos de distancia sí que tiene.
Si vas a hacer el trayecto Tashkent – Urgench, lo mejor es hacerlo en avión, puesto que estas dos ciudades están muy alejadas entre sí.
La compañía Uzbekistán Airways tiene vuelos de unos 50 euros por trayecto y tarda más o menos hora y media.
Tren
Entre todas ellas puedes moverte en trenes de alta velocidad debido a que la empresa española Talgo ha invertido en infraestructuras en este país desde hace muy poco.
Por tanto, lo que antes eran trayectos largos entre estas ciudades, ahora se tarda muy poco si coges los trenes de alta velocidad. Además, los precios de los billetes son muy baratos.
Estos trenes cubren estas distancias:
- Tashkent-Samarcanda: 2 horas en tren rápido
- Samarcanda-Bukhara: Una hora y media en tren rápido
- Bukhara-Tashkent: 4 horas en tren rápido
Para comprar/reservar los billetes de tren te recomiendo estas páginas.
Khiva es la ciudad más alejada. Si vas a hacer el trayecto Khiva-Bukhara o a la inversa, lo mejor es hacerlo en tren, que tarda unas 6 horas.
Nosotros no pudimos ir a Khiva, con mucha lástima porque dicen que es la más bonita. No teníamos suficientes días y, además, hicimos el viaje con nuestra hija de 3 años por lo que tampoco queríamos extenderlo mucho más por ella.
Con esto, también os digo, que es perfectamente viable venir aquí y hacer este viaje con niños pequeños (nosotros lo hicimos).
Taxi
El taxi está bien para moverte dentro de la ciudad, sobre todo en Tashkent que es la más grande, y además los taxis son bastante baratos aquí.
Hay aplicaciones como Yandex Taxi que funcionan bien. Sólo necesitas una SIM local (leer más abajo).
De todas formas, en Samarcanda o Bukhara solo necesitaras taxi cuando vayas o vengas al aeropuerto o estación de tren o cuando visites un par de monumentos que estén más apartados del centro.
¿Mejor época para ir?
Lo mejor es ir en primavera u otoño. Es decir, los meses de abril a junio así como septiembre y octubre puesto que en invierno hay mucho frio e incluso nieva y en verano, la temperatura alcanza los 40-45 grados.
Nosotros estuvimos a primeros de mayo y tuvimos una temperatura de unos 32 grados centígrados en Tashkent y Samarkanda y de 37 grados en Bukhara.
¿Itinerario o ciudades que visitar?
Nuestro recorrido
Si queréis cubrir las 4 ciudades, realmente te recomiendo que empieces por Tashkent y después hagas Samarcanda, Bukhara y acabes en Khiva.
- Dia 1: Moscú-Tashkent-Samarcanda: Nosotros fuimos en avión a Tashkent porque cuando compramos los billetes de avión, el vuelo con destino a Samarkanda tenía un horario terrible. Sin embargo, al final decidieron, parece ser, poner más vuelos. En nuestro caso, nada más llegar a Tashkent, tuvimos que coger un tren con destino a Samarkanda. Intentad mirar bien todo para que no os pase lo mismo.
- Día 2: Samarcanda todo el día. A las 21.08 cogimos el tren Samarcanda-Bukhara.
- Día 3: Bukhara
- Día 4: Bukhara. A las 16.00 cogimos el tren Bukhara-Tashkent.
- Día 5: Tashkent por la mañana y a las 17.00 cogíamos el vuelo de vuelta a Moscu.
En nuestro caso, sólo disponíamos de 5 días así que es perfectamente viable ver al menos Tashkent, Samarcada y Bukhara en 5 días,
Sin embargo, si incluyes Khiva, que deberías hacerlo, y quieres ver todo con calma, te diría que estés en Uzbekistan al menos 8 días.
Guía de Bukhara, la joya de Uzbekistan
Qué ver en Tashkent, la capital
Internet y SIM
Otros datos de interés
Idioma
Hablan el ruso y el uzbeko pero en las principales atracciones turísticas siempre hay alguien que entiende algo de inglés. Si no, siempre puedes recurrir a los gestos.
Moneda
Allí usan el Som Uzbeco. El cambio ahora es 1 € = 9652 sum, por lo que prepárate para que, cuando cambies dinero, te den un buen fajo de billetes. E
s mejor llevar efectivo por lo que en muchos sitios no aceptan tarjeta.
Hay cajeros automáticos en todas las ciudades, sobre todo en Tashkent que es la capital.
Viaje solo o en grupo
Mucha gente va a Uzbekistan en viajes o tours organizados, sin embargo, nosotros incluso con una niña pequeña, decidimos hacerlo por nuestra cuenta.
En caso, de que vayas solo, es decir, sin un viaje organizado, allí mismo, puedes contratar un guía de viaje, si lo deseas y a muy buen precio.
OTROS POSTS DE UZBEKISTAN:
Espero que os haya resultado útil este post con la Guia de Viaje y el Itinerario perfecto para tu viaje a Uzbekistán.
¿Has estado en Uzbekistan o en otro país de la Ruta de la Seda?
Si es así, házmelo saber en comentarios.
Si tienes cualquier duda o pregunta, puedes mandarme un mail o escribirlo en comentarios.
Si quieres ver más fotos de mis viajes, puesto que aquí solo pongo unas pocas, no dudes en seguirme en mi Instagram pinchando aquí.
Muchas gracias por leerme.
Si te ha gustado el post Pinéalo:

What do you think?