Nextination
  • Home
  • About me
    • Contact
  • My World Map
  • CATEGORIES
    • Europe
      • Austria
      • Belgium
      • Czech Republic
      • Denmark
      • Estonia
      • Finland
      • France
      • Germany
        • Berlin
      • Greece
      • Helsinki
      • Italy
      • Latvia
      • Malta
      • Netherlands
      • Russia
      • Spain
      • Sweeden
      • Turkey
        • Istanbul
      • UK
    • América
      • Belize
      • Honduras
      • Mexico
      • United States
    • Asia
      • Cambodia
      • China
      • Emirates
      • Indonesia
      • Malaysia
      • Philippines
      • Singapore
      • Thailand
      • Uzbekistan
  • Shop
    • Print Shop
    • Presets
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • Home
  • About me
    • Contact
  • My World Map
  • CATEGORIES
    • Europe
      • Austria
      • Belgium
      • Czech Republic
      • Denmark
      • Estonia
      • Finland
      • France
      • Germany
        • Berlin
      • Greece
      • Helsinki
      • Italy
      • Latvia
      • Malta
      • Netherlands
      • Russia
      • Spain
      • Sweeden
      • Turkey
        • Istanbul
      • UK
    • América
      • Belize
      • Honduras
      • Mexico
      • United States
    • Asia
      • Cambodia
      • China
      • Emirates
      • Indonesia
      • Malaysia
      • Philippines
      • Singapore
      • Thailand
      • Uzbekistan
  • Shop
    • Print Shop
    • Presets
  • Subscribe
  • 0 Cart
    No products in the cart
Nextination

Inspiration for Traveling

Nextination

Inspiration for Traveling

AsiaMalaysia

Qué ver en Kuala Lumpur en 72 horas Parte 1

By Esther 12 m read

Contenidos

  • Torres Petronas 
  • KLCC Park
  • Batu Caves
  • Wilayah Mosque
  • Thean Hou Temple
  • Kuala Lumpur Eco Park
  • Menara KL Tower

Kuala Lumpur se convirtió hace algo más de un mes en uno de esos destinos que pude tachar de mi lista. Poco sabía de la capital de Malasia antes de ir, que tenía las Torres Petronas y poco más pero en cuanto empecé a investigar me di cuenta que tenía mucho que ofrecer por lo que decidí dedicarle 3 días.

Si queréis saber lo que tenéis que ver en Kuala Lumpur, seguid leyendo, os sorprenderá.

Torres Petronas 

Que las Torres Petronas son el símbolo de Malasia todos los sabemos gracias en parte a la película “La trampa” con  Catherine Zeta-Jones y Sean Connery, pero igual algunos no sabéis que se llaman así porque son la sede de la Compañía Nacional de Petróleo y Gas de Malasia y que su fachada recuerda a motivos islámicos, la principal religión en Malasia. Fue el rascacielos más alto del mundo desde 1998-2004 superadas después en altura por la Torre 101 de Taipei.  La verdad es que estas Torres impresionan muchísimo más en directo. Son increíblemente altas y espectaculares.

Os recomiendo que subáis a Sky Bridge que es puente elevado de doble piso que conecta las dos torres en los pisos 41 y 42, que ahí es donde se encuentra el mirador . No está unido a la estructura principal, sino que está diseñado para deslizarse dentro y fuera de las torres para evitar que se rompa  ya que las torres se balancean hacia y lejos una de la otra cuando hay fuertes vientos. El puente se encuentra a  170 m sobre el suelo y mide 58 m de largo.

Os recomiendo  que saquéis las entradas online con antelación, ya que  las entradas están limitadas a unas 1000 personas por día. Puedes elegir comprar el ticket que sube sólo hasta la planta 41 u optar por el que sube al puente aéreo y al nivel 86.

Os recomiendo después visitar el Centro Comercial Suria que está justo dentro de las Torres y por donde habréis entrado. Nosotros cenamos muy bien en uno de sus restaurantes.


KLCC Park

Este parque se encuentra justo debajo de las Torres Petronas y lo más característico de él es que aloja el espectáculo de luz y sonido que tiene lugar en el Symphony Lake. Este parque aloja el Edificio de Convenciones de Kuala Lumpur.

Batu Caves

Se han convertido en unos años en el segundo símbolo de Kuala Lumpur. Estas impresionantes Cuevas se encuentran a tan sólo 20 minutos en tren o en coche del centro de Kuala Lumpur y, sin embargo, parece que te has desplazado mucho más lejos porque de repente de encuentras con una enorme montaña de piedra caliza hueca por dentro, con paredes que se extienden casi hasta el cielo, con pájaros volando en lo alto, y monos salvajes corriendo por sus paredes de roca.

Esta es una de las Batu Caves, la Cueva Catedral, el templo hindú más importante fuera de la India, dedicado a Lord Murugan, una deidad india. Se ha convertido en un sitio de peregrinación no solo para los hindúes de Malasia, sino también para los hindúes de países como India, Australia y Singapur.

El nombre de Batu que reciben las cuevas proviene del río cercano Sungei Batu o “Río Rocoso”. Las montañas que albergan las Cuevas tienen 400 millones de años de antigüedad y hace muchos, muchos años, sus oquedades  sirvieron de refugio a los primeros habitantes de la península. Posteriormente, y al ser el hábitat para cientos de murciélagos, los primeros campesinos llegados de China recolectaban el guano de las cuevas para utilizarlo como abono.

Pero hasta finales del siglo XIX las Cuevas de Batu eran sólo eso: unas cuevas que albergaban asentamientos humanos, poseían una flora y fauna diferentes y estaban alejadas de la ciudad en medio de la selva. Entonces llegó un rico comerciante indio que decidió convertirlas en un emplazamiento religioso hindú dedicado al dios de la guerra Murugan. Así que, es a partir de 1892, cuando las Cuevas de Batu se convirtieron en lo que son hoy día: un lugar religioso de primer orden que alberga una de las celebraciones más importantes de Tamil: El Thaipusam, que es un festival originario del estado de Tamil Nadu, India, y se celebra en enero o febrero, en varias regiones con población tamil, como Malasia, Singapore o Sri Lanka.

Consiste en peregrinar hasta las cuevas Batu para asistir a la procesión que porta el carro del dios Muruga o Kartikeya desde el templo Sri Mahamariamman. Cientos de peregrinos se atraviesan la boca, lengua, brazos, pecho o espalda con afiladas agujas o ganchos de los que cuelgan las ofrendas, que suelen consistir en frutas o recipientes con leche.

Justo a la entrada hay una versión gigantesca, de 42 metros de altura, del dios hindú Hanuman es la más alta que este Dios posee en el mundo. y por ello, la principal Cueva se dedica a este Dios que era devoto de Rama según las leyendas hindúes. Hanuman participó en la guerra de Rama contra el rey demonio Ravana, y varios textos también lo presentan como una encarnación del Señor Shiva. Detrás de la misma se extienden un montón de escalones hacia el cielo, exactamente 272!

Como recomendación es mejor que vayáis a primera hora de la mañana, primero, porque habrá menos gente y dos, por el extremo calor que hace en Kuala Lumpur y no os quiero decir el que tendréis después de subir las escaleras. Importante llevaros también agua. Si se os olvida, no pasa nada porque hay varios vendedores que os la venden, unos incluso justo antes de entrar en la Cueva, una vez arriba.

Otra recomendación es que tengáis cuidado con los monos porque hay bastantes y no dudan en quitarte un trozo de comida si te ven. La verdad es que no parecían muy amigables, jeje. Tened cuidado también con cámaras o móviles al pasarles cerca.

Una vez dentro de la cueva te sorprenderá todo. La cantidad de estalactitas que hay al principio, la altura de la cueva que se alza alto hasta casi alcanzar el cielo. Tiene una apertura en el techo de manera que se trata de una Cueva abierta. Hay varias esculturas hindú en su interior que destacan por su precioso colorido así mismo se suelen realizar varias ceremonias hindúes en el interior de la misma Cueva.

Pero la Cueva Catedral no es la única que se puede visitar. Y es aquí, donde reside el verdadero interés de las Batu. Al subir las escaleras, a la izquierda, se halla la Dark cave, la cueva oscura, cuya entrada cuesta 35 RM para los adultos (7€) y 25 RM (5€) para los niños. Dicen que lo interesante de este lugar son las criaturas que habitan las profundidades de la tierra. Este sitio es el hábitat de una rara especie de araña llamada Liphistius batuensis, un fósil viviente, pero además se pueden encontrar ciempiés, murciélagos y un sinfín de criaturas que habitan en condiciones extremas de oscuridad y humedad.

Nosotros esta cuenta no la visitamos porque había que hacer una media hora de cola para entrar y la visita dentro duraba demasiado y queríamos visitar más sitios de KL pero si tenéis tiempo, hacedla porque he leído muy buenos comentarios de esta Cueva.

Una de las Cuevas que más me gustó fue la Cueva del Ramayana que está justo al final del todo precedida por una escultura bastante grande del dios mono Hanuman. Su interior está lleno de esculturas hindúes cada cual más colorida que la anterior y cada una de ellas cuenta un pasaje de la Leyenda de Ramayana, que es una de las obras más importantes de la India antigua.

Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en 7 volúmenes.nConocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. Esta cueva me sorprendió muchísimo.

Otras cuevas son la Valluvar Kottam y las Cuevas de las Galerías de Arte. Nos quedamos con las ganas también de visitar estas pero ya habíamos dedicado más de 3 horas a las Cuevas, hacía muchísimo calor y queríamos visitar más sitios antes de que empezara a atardecer.

Para llegar hasta las Batu Caves, la forma más cómoda es coger el Komuter (tren) cuya cabecera de salida se halla en KL Sentral y finaliza en la estación Batu Caves. El precio son 2´50 RM (0´50€) por trayecto. Para ahorrar tiempo, también se puede ir en LRT (Monorraíl) hasta la Estación de Putra y allí coger el Komuter; o, incluso, coger un taxi allí. Pero también se puede llegar hasta las Batu Caves en coche, taxi y autobús público.

Wilayah Mosque

En el camino de vuelta paramos en la Mezquita Wilayah. Por fuera es preciosa con claras reminiscencias a la Mezquita Azul en Estambul pero con elementos malayos y del este de Asia, así que decidimos hacer el tour a ver cómo era por dentro. Son tours gratuitos y los hacen los voluntarios que trabajan en la Mezquita. Los recorridos gratuitos están disponibles todos los días de 10 a.m. a 6 p.m.

Lo primero de todo, te ponen un traje especial que te cubre todo el cuerpo y te dan un pañuelo para cubrirte la cabeza. Después te llevan a una sala  para que te laves los pies, la cara y las manos. Esto simboliza el eliminar de tu cuerpo cualquier pecado que hayas podido cometer, así como cualquier mala palabra o pensamiento que hayas podido tener y el lavarte las manos es para lavarte de pecados que hayas podido cometer con ellas, como algún tipo de hurto, etc.

On the way back we stopped at the Wilayah Mosque. On the outside it is beautiful with clear reminiscences to the Blue Mosque in Istanbul but with Malaysian and Eastern Asian elements, so we decided to do the tour to see what it was like inside. They are free tours and they are done by the volunteers who work in the Mosque. Free tours are available every day from 10 a.m. to 6 p.m.

First of all, they put on a special suit that covers your entire body and they give you a handkerchief to cover your head. Then they take you to a room to wash your feet, face and hands. This symbolizes the elimination of any sin you may have committed from your body, as well as any bad words or thoughts you may have had and washing your hands is to wash away sins you may have committed with them, such as some type of theft, etc.

 

Lo bueno de la visita es que la guia te va explicando todo de manera que me quedaron mucho más claros varios conceptos de la religión islámica que no entendía. Asimismo nos comentaba por qué la división de hombres y mujeres en el interior de la Mezquita y es para evitar las tentaciones de los hombres hacia las mujeres y centrarse en rezar que es realmente lo importante. La verdad es que el interior no tiene nada que llame la atención. El color azul turquesa de la cúpula es típico de las mezquitas en Irán. El piso de mármol se asemeja a los encontrados en la India. Las frescas terrazas están revestidas con arcos de inspiración marroquí, con un amplio patio con el arco principal, uno de los atributos más memorables de las mezquitas y que me pareció una maravilla.

Uno de los elementos más característicos e importantes de esta Mezquita son sus  22 cúpulas , cada una adornada con mosaicos de color turquesa inspirados en la mezquita del Sultán Ahmet en Estambul y el Imán Masjid de Isfahan. Si tenéis tiempo os recomiendo  que hagáis una rápida visita a la Mezquita.

Thean Hou Temple

El templo fue construido por la gente de Hainan (en el sur de China) que vive en Malasia. “Thean Hou” significa “Emperatriz del cielo” y está dedicado a Mazu, una diosa del mar china y la forma divinizada de Lin Moniang, una mujer fujinesa que también era un chamán de quien se creía que era de este mundo. 960 a 987. Después de su muerte fue venerada por marineros que creyeron que ella los protegió durante sus viajes. El templo cuenta con una gran escultura de Mazu en la sala de oración en el tercer piso, donde se sienta entre la diosa de la misericordia, Guan Yin, y la diosa de la costa, Swei Mei. Tuvimos la suerte de que nuestro conductor era de Hainan por lo que nos contó toda la historia del templo.

Se encuentra un poco alejado de Kuala Lumpur por lo que la forma más fácil de llegar es en automóvil o en transporte privado ya que es una caminata bastante empinada cuesta arriba y la estación de monorraíl más cercana en Tun Sambanthan está a un largo paseo,  pero sin duda merece y mucho la pena. El templo es precioso. Se trata de un edificio moderno, pero tiene elementos de diseño tradicionales del budismo, el taoísmo y el confucianismo incorporados en la arquitectura así como techos de varios niveles y tallas adornadas. El rojo es dominante en la apariencia del templo, ya que simboliza la prosperidad y la buena fortuna. Los jardines  con estatuas de los 12 animales del zodíaco chino llenan el jardín delantero.

Dentro del templo se encuentran unas grandes estructuras cilíndricas con unas cajitas o compartimentos pequeños dentro. Por los visto, estos compartimentos se compran, siendo más baratos los de abajo y los más caros los que están arriba de todo. Se paga una cierta cantidad al mes o al año, cada uno elige cuánto tiempo quiere pagar. Una vez que pagas automáticamente la gente del templo pone dentro de ese compartimento el nombre de tu familia y empiezan a rezar todos los días por ella. Si sigues pagando, al año se renuevan automáticamente pero si dejas de pagar remueven el nombre de tu familia del compartimento y dejan de rezar por ti.

Desde su apertura en 1989, Thean Hou no solo ha servido como templo sino también como el sitio oficial que representa la identidad china de Malasia, además de ser un lugar turístico importante. La conmemoración de cumpleaños de Mazu es considerada una de las más grandes celebradas fuera de China, y la celebración ahora es reconocida por la UNESCO como un “patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”.

Kuala Lumpur Eco Park

Kuala Lumpur es la única ciudad del mundo que tiene bosque natural  justo en el centro de la ciudad. Cerca de cual se encuentra otro de los íconos del skyline de la ciudad, la Torre de Kuala Lumpur conocida como Menara Tower.

Nosotros lo visitamos después de visitar la Torre puesto que hay una entrada muy cerca de la misma. Ademas, cuenta con una de las últimas atracciones de Kuala Lumpur,un montón de puentes colgantes de madera atraviesan la misma y ofrece una maravillosa vista aérea de las copas de los árboles y la ciudad. Además es una manera de huir de los calores de Kuala Lumpur.

Menara KL Tower

Se trata del tercer icono de la ciudad de Kuala Lumpur. Os recomiendo que subáis al Sky Deck porque las vistas desde más de400 metros son impresionantes! Creo que de hecho son mejores que desde las Torres Petronas porque desde aquí se ven aquellas.

Además podéis vivir la experiencia del Sky Box, una caja de cristal que literalmente cuelga de la cornisa del Sky Deck. Es una experiencia única y emocionantes disfrutar de la vista panorámica de Kuala Lumpur desde esa estructura donde literalmente pareces  que estás suspendido en el aire. Me pareció increíble aunque reconozco que impresiona mucho más de lo que parece!

Os animo a que lo probéis. Aunque aquí también recomiendo comprar las entradas con antelación, creo que hay menos problema de que se agoten. Creo que porque mucha gente aún desconoce que se puede subir arriba y que las vistas son increíbles sumando además la experiencia del Sky Box.

Horario: de 9:00 -22.00 los 365 days del año.

¿Habéis estado en Kuala Lumpur? ¿Os gustó? ¿Sabíais que la ciudad tiene tanto que ofrecer?

No os perdáis el próximo post “Cosas que hacer y ver en Kuala Lumpur en 72 horas parte 2”.

                                                                                                   

signature

Share this article

0
Esther
Creo en perseguir tus sueños, en hacer lo que amas en cada momento del día y en inspirar a los demás a hacer lo mismo. Porque la vida son dos días así que disfrutarla a tope.
  • previously

    previously

    Where to stay in Singapore? The Quincy Hotel by Far East Hospitality
  • up next

    up next

    Qué ver en Kuala Lumpur en 72 horas Parte 2

Navegación de entradas

Previous PostPrevious Where to stay in Singapore? The Quincy Hotel by Far East Hospitality
Next PostNext Qué ver en Kuala Lumpur en 72 horas Parte 2
You Might Also Like
Uzbekistan : Guia de viaje de Samarcanda
HONG KONG PART I: THE TEMPLES
Dubai: Viaje en globo por el Desierto
My job in Shanghai
Vogue Fashion´s Night Out Shanghai 2013
Berjaya Langkawi Resort in Malasia

What do you think? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Comments Yet.

Idioma

  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish

ABOUT ME

I believe in pursuing your dreams, in doing what you love every moment of every day, and in inspiring others to do the same. Because life is what you're living, so make the best of it!

Saber más

Exclusivo para suscriptores

“Suscríbete a mi Newsletter y tendrás acceso a contenido premium, mapas personalizados, sorteos en destinos increíbles alrededor del Mundo, y mucho más.”

“Subscribe now to my Newsletter and you will have access to premium content, maps, giveaways in incredible destinations around the World, and much more”

Recent News Slideshow

EuropeSpain

Guía de Mallorca: descubre el Este de la isla

EuropeSpain

Los Molinos de la Mancha en España: tras la huella del Quijote

AsiaUzbekistan

Qué ver en Tashkent, la capital de Uzbekistán

My Instagram Feed

Thinking about my days in Marbella a couple of wee Thinking about my days in Marbella a couple of weeks ago. Best place to recharge my batteries for this 2021! Have you been to Marbella? This place has become my happy place in the last year. Plus it reminds me a lot to LA. Can’t wait to publish a blog series about Marbella and surroundings. What do you think? Would you be interested? 
🇪🇸
Pensando en los días que pasé en Marbella tan sólo hace un par de semanas. ¡El mejor lugar para recargar mis baterías para afrontar  este 2021! ¿Has estado en Marbella?  Este lugar se ha convertido en “mi lugar feliz” en el último año.  Además, me recuerda mucho a Los Ángeles.  Quiero publicar una serie de blogs sobre Marbella y alrededores. ¿Os gustaría ?
Are you a morning person or a night owl? I used to Are you a morning person or a night owl? I used to be a night owl but nowadays I prefer to wake up early although I need to put quite a few alarms before that 😝. What about you? 
🇪🇸
¿Eres una persona madrugadora o más nocturna?  Yo solía ​​ser nocturna pero hoy en día prefiero despertarme temprano. Eso sí, antes necesito ponerme bastantes alarmas 😝. ¿Y tú?
“Learning English doesn’t have to be boring” “Learning English doesn’t have to be boring”

Hola Nextinationers, 
Si me seguís por aquí desde hace un tiempo, sabéis que he viajado por casi todo el mundo. Gracias a mi conocimiento del inglés he podido moverme sin problemas en la mayoría de los países, ya que es el idioma universal. Ahora que estoy de vuelta en Madrid y que no podemos viajar debido a la pandemia, estoy usando el inglés cada vez menos por lo que he decidido apuntarme a clases online de inglés en @skyenges una de las academias más grandes de Europa. 

A día de hoy con la pandemia no me siento segura yendo a una academia presencial de idiomas por lo tanto lo que me encanta de @skyenges es:
 
- Las clases online con un profesor particular, tú mismo eliges el horario que más te conviene y puedes estudiar 24/7. 
- Cuenta además con un club de conversación gratis para todos los alumnos que personalmente fue una de las cosas que más me gustó porque pienso que ésta es una de las mejores maneras de aprender un idioma. 
- Tienen además más de 115 cursos de inglés para adultos, entre ellos clases para perfeccionar la pronunciación y quitar el acento que a mí es una de las cosas que más me interesan.
- También ofrecen cursos para niños.

Os invito a hacer una clase de prueba gratuita y usando mi código nextination os regalan además 2 clases  al comprar un mínimo de 8.
En mi bio podrás encontrar el link de acceso. 
¿Qué tal se os da el inglés?

🇬🇧 
Hello Nextinationers,
If you’ve been following me for a while, you know that I´ve traveled almost all over the world. Thanks to my knowledge of English I have been able to move without problems in most countries, since English is the universal language. Now that I am back in Madrid and that we cannot travel due to the pandemic, I am using the English less and less so, I’ve decided to take some online classes at @skyenges , one of the largest academies in Europe. 
#ad #skyeng
Not all your storms come to disrupt your life. Som Not all your storms come to disrupt your life. Some come to clean your path. ~ 
Due to the huge snowfall we had last weekend in Madrid, we can not go out and we are somehow stuck at home bc the streets are still full of snow and ice. How is your week going? 
🇪🇸 
No todas las tormentas llegan para perturbar tu vida.  Algunas vienen a limpiar tu camino. ~ 
Debido a la gran nevada que tuvimos el pasado fin de semana en Madrid, no podemos salir y de alguna manera estamos atrapados en casa porque las calles todavía están llenas de nieve y hielo. ¿Cómo va tu semana?
Do you want to build a snowman? ⛄️ Madrid the Do you want to build a snowman? ⛄️ 
Madrid these days feels like Lapland. So white and beautiful! Do you like the snow? ❄️
Can’t believe that it’s snowing today in Madri Can’t believe that it’s snowing today in Madrid cause is really weird to happen and just one week ago I was enjoying the 16 degrees and sunny weather by the sea in Marbella. Which team are you? Snow or beach? 
.
🇪🇸 
No me puedo creer que hoy esté nevando en Madrid porque es muy raro que suceda y hace tan solo una semana estaba disfrutando de los 16 grados y del clima soleado junto al mar en Marbella. ¿Y tú que prefieres? ¿nieve o playa?
Cargar más... Síguenos en Instagram
Nextination

Inspiration for Traveling

Copyrights © 2018 Esther García Sagrado. Todos los derechos reservados | Aviso Legal |Política de privacidad |

Got it! Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. This website uses cookies, both its own and those of third parties, to collect statistical information about your browsing and to show you advertisements related to your preferences, generated from your browsing guidelines. If you go on surfing, we will consider you accepting its use.