
Bienvenidos a la segunda parte de «Qué hacer y ver en Kuala Lumpur» parte 2. Aquí os sigo descubriendo sitios que visitar en la ciudad Malasia, así como al final, os comparto mi mapa de Google con todos los sitios indicados perfectamente por si lo queréis tener para vuestro próximo viaje.
Sin más, empezamos:
Llegar a Kuala Lumpur
Si no vives en Malasia, por supuesto la mejor forma de llegar es por avión. Nosotros volamos desde Phuket con AirAsia que es una de las compañías más económicas y que además vuelta por casi todo Asia: a India, China, Indonesia, Filipinas, , Tailandia etc y a Oceanía: Nueva Zelanda y Australia. Los vuelos son realmente baratos y he de decir que los aviones están muy bien y que incluso te dan comida aun siendo un vuelo corto. Por ejemplo nosotros desde Phuket a KL era un vuelo de algo menos de 2 horas y nos dieron comida. ¿A qué esperáis para reservar el vuelo AQUI?
Para llegar al hotel /airbnb nosotros siempre solemos usar Uber. Hay también un tren rápido, el KLIA Express que tarda 30 minutos hasta la estación de KL Sentral.
Hotel en Kuala Lumpur/
Nosotros nos hospedamos en el Impiana KLCC y sin duda me volvería a alojar allí si vuelvo a Kuala Lumpur. Habéis visto las vistas desde la habitación? Resérvalo ya aqui. Podéis ver nuestra experiencia en el Impiana Hotel en el Post Aquí.
Mapa de Kuala Lumpur
Según los distintos iconos puedes elegir:
- En azul: los sitios imperdibles en Kuala Lumpur: Batu Caves, Ramayana Cave, Merdeka Square, Chinatown, Mezquita Wilayah, Sri Maha Mariamman Temple, Torres Petronas, Menara KL Tower, Petaling Street..etc..
- En marrón: Cafés más fotografiados de KL como Merchant´s Lane Cafe.
- En verde: Parques más bonitos de KL.
- En morado: los roofbars más cool de KL.
- En negro: donde nos hospedamos nosotros.
Plaza Merdeka
Es la Plaza más famosa de Kuala Lumpur. Literalmente, Plaza de la Independencia, puesto que fue aquí donde por primera vez se bajó la bandera británica y se alzó la malaya allá por 1957 y aquí es por tanto donde tiene lugar el desfile del Día Nacional. Alrededor de esta plaza se encuentran edificios como el Ministerio de Información, Comunicación y Cultura de Malasia. También, el Royal Selangor Club, que fue fundado a finales del siglo XIX como un lugar de encuentro para los miembros de alto rango de la sociedad colonial británica.
También se encuentra en la plaza el antiguo Museo Nacional de Historia, que solía albergar una amplia colección de objetos históricos. A su lado está la Galería de la Ciudad de Kuala Lumpur que cuenta la historia de Kuala Lumpur a través de modelos en miniatura. Al norte está la Catedral Anglicana de Santa María. No muy lejos de la plaza también se encuentra la original estación de trenes de Kuala Lumpur, que todavía está en funcionamiento y es uno de los edificios más bonitos de Kuala Lumpur.
La verdad es que la arquitectura de toda la calle es muy bonita y puedes notar que es uno de los sitios más turísticos debido a la gran cantidad de autobuses y de turistas que vas a encontrar en la Plaza.
Calle Kasturi y Mercado Central
En esta calle la primera parada es el Mercado Central o Pasar Seni. Este edificio art-deco es ahora un bullicioso mercado de artesanías en la planta baja con artículos de Malasia, Tailandia e Indonesia. La verdad es que me sorprendió lo que puedes encontrar porque realmente son productos de calidad como batik, máscaras, muebles, bolsos, objetos de decoración asiática, velas, esculturas, etc aunque también encuentras souvenirs y en la planta de arriba hay puestos de comida.
Kasturi Walk es un mercadillo al aire libre cubierto que se encuentra a lo largo de Jalan Kasturi, una calle paralela al Mercado Central.
Aquí encontrarás refrigerios locales y vendedores que venden bolsos de marca falsos, relojes, camisetas, chanclas así como puestos de frutas. Es similar a Petaling Street, pero no tan concurrido. A lo largo de la calle hay una estructura muy curiosa para resguardar a la gente del sol / lluvia.
Aunque Kasturi Walk no tiene tantos comerciantes que Petaling Street, los productos tienen un precio razonable. Me encantaron los edificios aquí, de colores llamativos y una bonita arquitectura así como el ambiente de la calle con los puestos de comida, bolsos etc . Los puestos los encontrarás diariamente de 10:00 – 21:30.
Calle Petaling y Barrio Chino
Cerca del Mercado Central se encuentra Petaling Street (Jalan Petaling) en el corazón de Chinatown. Esta es la antítesis de los centros comerciales de gama alta del Golden Triangle de KL, llenos de productos falsificados de calidad razonable a precios casi auténticos. El regateo es posible, pero tiene poco éxito, por lo que es mejor simplemente pasear y disfrutar de las vistas y los sonidos.
Después de haber vivido en China es verdad que esta calle no me sorprendió tanto, sin embargo resulta muy bonita llena de farolillos rojos y que resultó curioso acordarme bastante obviamente de China mientras caminaba por aquí. Lo recomiendo para un paseo por la mañana un día entre semana ya que no había mucha gente. Esta calle está llena de tiendas y puestos que venden productos y comida.
Una advertencia de letrero contra la venta de productos de imitación proporciona un contraste interesante, incluso irónico, ya que toda la calle está prácticamente llena de artículos falsos de marca. Bolsos, relojes, entrenadores, ropa, lo que sea, lo tienen. Louis Vuitton se encuentra junto a Rolex, y en ocasiones puede obtener los últimos lanzamientos cinematográficos a menos de 10 RM cada uno.
Para los compradores con un presupuesto ajustado o aquellos que buscan productos baratos y alegres de marca, Petaling Street será su primera parada, ya que ofrece no solo variedad, sino también una buena relación calidad-precio, ya que los precios pueden reducirse aún más mediante una dura negociación.Petaling Street también está lleno de oportunidades para probar una deliciosa variedad de cocina local.
Los restaurantes chinos y de mariscos se pueden encontrar en cada esquina, y los puestos que venden todo tipo de bocadillos se extienden a lo largo de la calle, lo que resulta en una interesante mezcla de aroma que llena el aire que es bastante difícil de resistir. Lo mejor de ellos es que la mayoría de ellos están abiertos hasta altas horas de la noche.
En los viejos tiempos, cuando Malasia todavía era conocida como ‘Tanah Melayu‘ o Malaya, los chinos llegaron a este país para trabajar en las minas de estaño. Sin embargo, durante la Guerra Civil de Selangor, las minas de estaño fueron temporalmente abandonadas. Los chinos volvieron después de la guerra, solo para encontrar las minas inundadas.
Una influyente figura china en ese entonces, había abierto una fábrica de tapioca en Petaling Street en su intento de persuadir a los chinos para que se quedaran. A día de hoy, Petaling Street a veces se llama ‘Chee Cheong Kai‘, que significa ‘Starch Factory Street‘ en cantonés, en referencia a su historia como el centro para la producción de harina de tapioca en ese entonces.
Desde entonces, a Petaling Street se le ha dado un lavado de cara. Atrás quedaron los caminos irregulares, los pavimentos rotos y las coloridas sombrillas adosadas a los carritos de madera que bordean la calle a ambos lados. Un toldo verde cubre la longitud de la calle, actuando como un techo para proteger a los vendedores y compradores del calor y la lluvia. Un arco de estilo oriental con las palabras ‘Jalan Petaling / Petaling Street’ en letras de oro saluda a los visitantes en su entrada principal.
Cómo llegar a Petaling Street: Las principales rutas de autobuses operan a través de esta área, podéis coger las que se dirigen a ‘Kotaraya’. También hay muchas estaciones de tren cercanas; podéis coger el LRT (estación Pasar Seni o Masjid Jamek), KTM Komuter (estación Kuala Lumpur) o monorraíl (estación Maharajalela), todo a una corta distancia a pie.
Horario: Todos los días de 09:00 – 12:00 & 18:00 – 01:00
Templo Hindú de Sri Maha Mariamman 
Si sigues caminando por Petaling, llegarás a este templo Hindú. Se trataba del primer templo Hindú que visitaba puesto que aunque habíamos estado en las Batu, se trata más de Cuevas que sirven como centro de peregrinaje más que como templos Hindúes en sí. Me pareció increíble.
Tiene en la entrada una especie de pirámide truncada llamada gopuram en arquitectura india, ricamente decorada con deidades y de cinco pisos de altura de la que dicen que es el umbral entre el mundo material y el espiritual. Es el templo más antiguo de Kuala Lumpur y dicen que también el más rico. Súper bonito y colorido incorporando azulejos españoles e italianos, piedras preciosas y oro en su diseño. El gopuram está decorado con 228 ídolos hindúes que representan escenas del Ramayana.
Me encanta la gran integración cultural y multiracial que hay en Malasia y en Singapur. Este templo Hindú se encuentra en Chinatown entre dos templos budistas.Este gran y elaborado templo hindú fue fundado por inmigrantes tamil, del sur de la India, que llegaron a Malasia como trabajadores por contrato para construir ferrocarriles y carreteras o trabajar en las plantaciones de caucho; el objetivo principal del templo era servir de consuelo a los rigores de su la vida laboral.
Es curioso el contraste del exterior del templo, caótico, con ruido y tráfico y el interior del templo, donde predomina un ambiente de calma y serenidad y el aire huele a flores frescas y a incienso.
Dentro del templo, en el sanctum sanctorum, se encuentra la imagen principal de la deidad Sri Maha Mariamman considerado como protector de los tamiles durante su estancia en tierras extranjeras.. Hay varios santuarios, unos más grands y otros más pequeños dedicados a Lord Ganesha, Lord Muruga y a Lakshmi (Diosa de la riqueza).
De acuerdo con la tradición hindú, el templo se consagra una vez cada 12 años.En cuanto a la visita, es gratis aunque se puede donar algo para su mantenimiento. Opening Hours: 06:00 – 21:00 Address: 163, Jalan Tun H. S. Lee, Kuala Lumpur.
¿Habéis estado en Kuala Lumpur? ¿Visitásteis estos sitios? Cuál os gustó más?

What do you think?